Panamá resalta sus esfuerzos por salir de listas de la UE

Actualizado
  • 20/02/2025 00:00
Creado
  • 19/02/2025 17:12
El Ministerio de Economía y Finanzas y la Cancillería coinciden en que el país trabajará en fortalecer su sistema de cooperación fiscal internacional

Con su permanencia en la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE), Panamá ha salido al paso para resaltar los esfuerzos que hace para salir de una lista en la que ya lleva cerca de cinco años.

Aunque Panamá permanece en la lista de paraísos fiscales por contar con un régimen perjudicial de exención de ingresos de fuentes extranjeras, la UE reconoció que el país se ha comprometido a abordar las deficiencias con respecto a su marco de intercambiar información a petición del Foro Global y solicitar una revisión en profundidad antes del 17 de julio de 2026.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que “el país sigue trabajando para fortalecer el sistema de cooperación fiscal internacional”.

A tales efectos, el MEF explicó que se han establecido unas mesas de trabajo interinstitucionales en las que participa el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Sujetos no Financieros y el Registro Público, entre otros, que trabajan de manera coordinada en la referida tarea.

Aseguró que Panamá mantiene comunicación constante y constructiva con la Secretaría del Grupo del Código de Conducta (COCG, por sus siglas en inglés), encargada de realizar las evaluaciones y determinar los avances de los países en esta materia.

El MEF recordó que recientemente el Gobierno reafirmó formalmente su compromiso con el COCG respecto a la implementación de los principios de buena gobernanza fiscal comprometiéndose a solicitar una revisión país al Foro Global antes del 17 de julio de 2026, compromiso este que ha sido reconocido por el Consejo de la Unión Europea en su comunicado de este 18 de febrero.

Complementariamente, agregó, el Gobierno ha gestionado una asistencia técnica no reembolsable con el Banco Mundial, que se encuentra en curso, y está brindado asesoría al país para atender de manera efectiva el tema.

Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, destacó la consolidación de Panamá como socio estratégico para la UE y su compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional.

“Panamá sigue consolidándose como un actor clave en la región y un socio estratégico para la UE”, escribió el jefe de la diplomacia panameña en un mensaje en sus redes sociales para informar sobre sus encuentros en Bruselas con “líderes clave” de la UE.

Esos encuentros, señaló, fortalecen la “proyección internacional y abren nuevas oportunidades de cooperación en comercio, inversiones y gobernanza global” de Panamá.

Asimismo, la eurodiputada socialista y vicepresidenta de la delegación ante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, Leire Pajín, destacó que Panamá es un aliado estratégico para la UE, “compartimos valores y desafíos en el contexto global actual. Trabajamos para tener una oficina del Parlamento Europeo en la ciudad y para tejer un partenariado sólido”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones