Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.

- 20/02/2025 00:00
- 19/02/2025 18:54
La Fiscalía de Perú informó este miércoles que, hasta el momento, ha conseguido que se dicten 65 sentencias y se cobren unos 4.500 millones de soles (1.222 millones de dólares) en pagos por reparación civil como parte de los procesos iniciados por los casos de corrupción de Odebrecht y Lava Jato en el país.
“Son 65 sentencias en general, logradas en procesos de colaboración eficaz, en procesos ordinarios y en juicios que han terminado anticipadamente”, detalló en una rueda de prensa el vocero principal del Ministerio Público, Víctor Cubas.
El vocero sostuvo que esta información da cuenta “de un trabajo objetivo, concreto, real” y recordó que actualmente hay procesos en etapa de juicio y otros que próximamente van a entrar en esa fase.
A su turno, el jefe del equipo especial que investiga el caso Lava Jato en Perú, Rafael Vela, dijo que hasta el momento se ha conseguido el pago de 4.500 millones de soles “en un país donde no se paga la reparación civil”.
“El avance de los casos está claramente demostrado”, recalcó en la rueda de prensa, en la que también participaron los fiscales anticorrupción José Domingo Pérez y Germán Juárez.
Vela agregó que “la rendición de cuentas” que ofrece el Ministerio Público “es objetiva” y que “los números y circunstancias detalladas pueden ser respaldados por las sentencias condenatorias y por las órdenes que los jueces determinan a través de un debido proceso”.
El fiscal defendió que el caso Lava Jato implica “una investigación muy completa, que ha demandado el esfuerzo de fiscales muy valientes” que, según dijo, incluso “tienen que responder ante campañas permanentes de difamación y descrédito”.
Detalló que se han presentado 22 acusaciones que están en juicio oral y controles de legalidad, “en las que el esfuerzo del Ministerio Público ha sido de arduo trabajo”, ya que comprenden a expresidentes, exministros y “personajes de muy alto perfil de la vida económica en general”.
Consideró que esta actuación de la Fiscalía “posiciona a Perú dentro de un respeto de la comunidad internacional” y que eso “aproxima a lo que es fundamental en la sociedad, que es la averiguación de la verdad”.
También dijo que durante las investigaciones se activaron por las vías oficiales 1.182 asistencias internacionales.
Al precisar el estado de algunos de los procesos, el fiscal Pérez confirmó que el juicio oral que se sigue contra la líder política Keiko Fujimori y dirigentes del partido Fuerza Popular por presuntos aportes irregulares a sus campañas electorales, está en este momento paralizado, aunque no ha sido anulado.
Pérez dijo que están “a la expectativa de lo que pueda resolver la sala penal de apelaciones” sobre la apelación presentada contra una decisión que ordenó que el juicio vuelva a la etapa de control de acusación por presuntos errores en la acusación.
Cubas confirmó, a su turno, que “este proceso está paralizado, pero no se ha dispuesto la nulidad” y que “la decisión está pendiente en una etapa jurisdiccional superior”.
“Hay morosidad en la administración de justicia, pero el Ministerio Público cumple con el desarrollo de las investigaciones dentro de los plazos procesales”, remarcó.
El fiscal Juárez informó, por su parte, que ha incluido al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) en la acusación por el caso del “Club de la Construcción”, una presunta concertación de empresas de ese sector para ganar licitaciones del Estado.
Juárez dijo que Humala, quien afronta la etapa final de otro juicio por presuntamente haber recibido financiación irregular para sus campañas de 2006 y 2011, es acusado por un presunto cohecho, por supuestamente haber “recibido dádivas o coimas” de la empresa Provías.