Diputados inician debate del segundo bloque de las reformas a la CSS

Actualizado
  • 20/02/2025 00:00
Creado
  • 19/02/2025 18:59
El PRD, MOCA y RM presentaron modificaciones. Los diputados criticaron que los fondos sean invertidos en entidades privadas

Cerca de las 11:00 de la mañana arrancó la sesión del pleno de la Asamblea Nacional, que discute el proyecto de ley 163 sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) para culminar con la discusión del primer bloque e iniciar con el segundo.

Al igual que en jornadas anteriores, se presentaron modificaciones al proyecto y hubo cuestionamientos al director general de la CSS, Dino Mon, sobre varios aspectos de las reformas.

El diputado panameñista Francisco Brea preguntó sobre los problemas de cobros de las cuotas y la fiscalización en torno a la evasión. Mon argumentó que buscarán impulsar la “digitalización” para facilitar el seguimiento en esos procesos y “endurecer” los mecanismos de control con las empresas que le deben a la CSS. Igual reconoció que la entidad no cuenta con reportes oportunos de la morosidad y aseguró que eso “se está mejorando”.

La bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) presentó modificaciones a los artículos relacionados con la junta directiva de la institución. El diputado perredista Benicio Robinson insistió en ampliar a once el número de miembros en la junta, incluyendo una representación de los pacientes de enfermedades crónicas y otra para los trabajadores del sector bananero.

Otro de los puntos planteados por el PRD está relacionado con los concursos de los funcionarios que aspiren a ingresar a la CSS, su estabilidad en el cargo y la escala salarial en la entidad.

En cuanto a la parte financiera y la administración de los fondos de pensiones, tratados en el segundo bloque (artículos 51 al 112), Robinson rechazó la propuesta de establecer cuentas individuales para todo el sistema de pensiones y se mostró a favor de volver al sistema solidario. “Yo no puedo estar de acuerdo en que se vayan a descuidar los recursos que ahora está manejando la CSS y el Banco Nacional para dárselo a brokers (intermediarios financieros privados) para ponerlos a disposición del mundo”, dijo.

Además de Mon, igualmente estuvieron presentes en el pleno de la Asamblea el ministro de Salud, Fernando Boyd y el viceministro de Economía, Fausto Fernández, que también respondieron a las preguntas de los diputados.

Sobre el asunto de los ingresos de la CSS, el diputado Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino (MOCA) cuestionó la iniciativa de ingresos por vía de cauciones por fallos judiciales favorables a la CSS. Explicó que dentro del sistema de justicia hay mecanismos para que estas fianzas no se puedan consignar. “El que introdujo eso como ingreso pensando que iba a decir a los ciudadanos que había una fuente de ingreso adicional, pues se estaba sonriendo de los ciudadanos”, sostuvo Cedeño, quien pidió eliminar esto del proyecto 163.

Alaín Cedeño, diputado de Realizando Metas, manifestó que los fondos de la CSS deben tener como prioridad su inversión en entidades estatales panameñas. Igualmente, cuestionó el problema de la millonaria evasión fiscal que sufre el país y que esa recaudación podría ser utilizada para atender el tema la seguridad social.

Hoy están convocando a una marcha del movimiento social a la Asamblea Nacional, en rechazo a la posible privatización de la CSS y la vuelta al sistema solidario.

Se espera que continúe la discusión en el Legislativo, que se encuentra en sesión permanente.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones