Bolivia celebró por primera vez el Jauk’añaso, un desfile folclórico que recorrió este domingo las principales calles de La Paz como la antesala de lo...
Pleno se centra en la discusión de la edad de jubilación y los aportes de los asegurados

- 24/02/2025 22:50
- 24/02/2025 19:33
El pleno de la Asamblea Nacional debatió por más de 12 horas el tercer bloque de los artículos del proyecto de ley No. 163, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
A las 10:38 p.m. la diputada presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, declaró un receso hasta las 10:00 a.m. de este martes 25 de febrero.
Castañeda le afirmó a sus colegas que la sesión de este 25 de febrero será hasta las 11:00 p.m.
Hasta la fecha han hablado alrededor de 20 oradores en la primera ronda de la discusión del tercer bloque.
Faltarían cinco diputados para concluir la primera ronda de oradores en el análisis del tercer bloque.
Los diputados de las diferentes bancadas se centraron en la edad y monto de las jubilaciones y también de los aportes de los obreros y patronos.
Uno de los puntos más tratados en la noche de este 24 de febrero fue la protección del trabajador agrícola estacionario.
Un grupo de diputados de las zonas comarcales y de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas detallaron que un aumento de la edad de jubilación los perjudicaría sobre todo por el desgaste físico que sufren en sus labores.
El financiamiento de las pensiones también fue analizado. En este punto las mayores preocupaciones fueron el régimen contributivo, las necesidades fiscales y nuevas formas de financiamiento.
En medio de la discusión surgió la propuesta de la creación del Observatorio del Asegurado para garantizar sus derechos.
La nueva figura sería para reemplazar la actual Dirección de Fiscalización.
Además, se planteó que la ley necesita sanciones más severas para los funcionarios que no cumplan con sus funciones o maltraten al asegurado.
Durante el debate estuvieron presentes el director general de la CSS, Dino Mon; el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo y el viceministro de Finanzas, Fausto Fernández.
Este tercer bloque lo constituyen los artículos del 113 al 202. Además, se centran en el programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS.
Los dos primeros bloques ya fueron analizados durante el segundo debate la semana pasada por los diputados de las diferentes bancadas.
Esos dos primeros bloques se centraron en la gobernanza, administración, administración e inversión de los fondos que generará la CSS.
También se analizó el poder del director general de la CSS y los integrantes de la junta directiva. Además, se discutió las dietas que recibirán por cada una de sus reuniones.
Otro punto que los diputados analizaron fue el tamaño de la planilla de la CSS y la forma de mejorar el rendimiento de los empleados administrativos y médicos de la entidad.