Este viernes 20 de diciembre se conmemoran los 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Hasta la fecha se ignora el número exacto de víctimas,...
“La tendencia posiblemente es terminar el año con más de 500 homicidios”
- 28/07/2024 01:00
- 27/07/2024 18:21
Las estadísticas permiten adoptar políticas públicas, especialmente cuando se trata del comportamiento criminal. Se identifican nuevas modalidades, tipos de delito con el propósito de anticipar medidas preventivas o represivas. El Sistema Integral de Estadísticas Criminales (SIEC) mermó su capacidad en el quinquenio pasado. Los informes mensuales solían ser restringidos, cuando eran públicos, objeto de estudio para investigadores, periodistas, catedráticos, o el público en general. Al mando se encuentra la licenciada Aracely Casanova, investigadora que retorna a la entidad para continuar el trabajo iniciado en 2014-2019.
Una de las actividades más importantes del SIEC consiste en mapear las zonas donde ocurren la mayor cantidad de homicidios, identificar las causas y las edades de las víctimas. El nuevo dato es el incremento de muertes en niños entre 10 y 17 años y de mayores de 80 años. En el primer semestre del año se han registrado 293 homicidios, la mayoría con arma de fuego, y se estima que al cierre superen los 500, dependiendo de las políticas de seguridad que se implementen a futuro.
Al entrar encontramos muchos cambios que se realizaron en las oficinas. No entendemos cuál fue el objetivo de los cambios que ya estaban dando resultados a nivel nacional e internacional. Tampoco entendimos el objetivo que se tenía en ese momento o los motivos de seguridad que llevaron a esos cambios. Sin embargo, uno de los enfoques primordiales que ha tenido la administración del presidente José Raúl Mulino ha sido recuperar lo que era el SIEC, una oficina que no solo tenía una responsabilidad a nivel nacional, sino internacional. Ese intercambio de información a nivel de América Latina era sumamente importante para la toma de decisiones analíticas que se hacían a nivel del Observatorio de Violencia.
Son diversas. Hay organizaciones que se están desarrollando en Sudamérica, como el tren de Aragua, los Lobos, esas organizaciones que se están expandiendo.
Económico, de empoderamiento territorial para el trasiego de armas y otros ilícitos, entre esos el tráfico de personas, niños, migrantes. Son un conjunto de delitos que se están desarrollando, que años atrás no se veía. Sin embargo hay que tomarlo en cuenta porque uno de los propósitos de estas grandes organizaciones es la fusión entre ellos y los locales. Se hacen mega organizaciones a nivel latinoamericano.
En los 25 días que tenemos de esta en la oficina estamos desarrollando una plan de investigación que nos permita analizar a profundidad que afectación hay tenido Panamá con la fusión de diversos grupos internacionales. Este trabajo a través del Observatorio de Violencia, será muy importante porque vamos a aflorar muchas situaciones delictivas que se están dando en el país, pero que en su momento no se han detectado. Unos años atrás el SIEC descubrió redes que operaban sobre el famoso ‘gota a gota’. Nosotros detectamos ese sistema de préstamos y extorsión (común en Colombia) y nos permitió tomar medidas.
Sería irresponsable decir eso en este momento. Es un proceso de investigación que tiene una duración prolongada y que arrojará conclusiones, estamos trabajando en ese aspecto.
Eso que dices es muy acertado. Eso tiene que estar de la mano con el mundo globalizado. La información se comparte a nivel tecnológico, los conocimientos, esto está amarrado a la globalización porque les permite desarrollarse como una gran organización. Antes no tenían una red de comunicaciones que les permitieran comunicaciones, conectividad, que si imaginamos veríamos cualquier cantidad de luces que se prenden para permitir el mejoramiento del actuar de las organizaciones.
Precisamente eso es lo que se debe hacer, adelantarse al crimen organizado. Las estructuras deben tener un mejoramiento de la información. Debemos tener entre las entidades mejor comunicación, una apertura de traspaso de información y de conocimientos. El crimen organizado sí lo tiene.
Es que eso va de la mano con una modernización interna en los estamentos e instituciones. En el caso del SIEC hace un trabajo entre la ciudadanía, entidades y el SIEC. Hay que democratizar la información, que permita a los medios dar a conocer a los ciudadanos qué está ocurriendo para que puedan prevenir el crimen o un hecho delictivo.
Se concentra en Panamá, Colón, Chiriquí y ahora existe un aumento en la provincia De los Santos. En este último lugar responde a las costas y el narcotráfico, las venganzas por encargo, las riñas. Sin embargo, si vemos en la Ciudad de Panamá, donde se concentra la población, también se concentra la mayor cantidad de pandillas que operan dentro de las zonas, como Panamá Oeste, Pedregal, Tocumen, San Miguelito.
La tendencia posiblemente es terminar a fin de año arriba de 500 homicidios. Todo va a depender del desarrollo, implementación y ejecución de las políticas públicas del nuevo gobierno.
Siempre es la venganza. Muertes por encargo, problemas internos entre bandas o pandillas.
Hagamos un alto en esa pregunta y miremos la deserción escolar que está registrando un aumento significativo. Los jóvenes están ingresando a la ‘vida fácil’, las pandillas y les está costando la vida. Cada vez vemos más jóvenes, de menor edad, ingresando en esto.
Pero no en las cantidades que se registran ahora. Años atrás veíamos deserción, la hemos visto en el pasado, pero los registros del Ministerio de Educación son importantes.
Está ocurriendo un fenómeno importante, que la venganza no es siempre a través o directamente hacia la persona, sino a sus familiares. Hay un componente de abuelitos y familiares que mueren producto de ese móvil. También hay otro componente que es la violencia intrafamiliar. Cabe señalar que si vemos lo que se ha registrado de la muerte de los adultos mayores, muchos son por violencia intrafamiliar y la venganza dirigida a los familiares, padres, esposas, familiares. Esto está cambiando el patrón del crimen porque están siendo más despiadados. No van directamente contra la persona con la que deben de cumplir el vicariato, sino contra familiares.
Indudablemente tiene que registrarse estadísticamente los hechos como fueron. Pero nosotros en el Observatorio de Violencia, observando los comportamientos y las noticias a nivel nacional e internacional, como ocurre en otros países, vemos este tipo de víctimas de las actividades delictivas. Investigamos qué carteles extranjeros tienen presencia en Panamá.
Por supuesto. En este quinquenio corresponde en 2024 haber hecho la encuesta de victimización con las Naciones Unidas. Sin embargo, vamos a retomar el tema porque requiere de fondos suficientes para implementarla, pero hay mucho interés por parte del ministro de Seguridad, Frank Ábrego, que se haga esta encuesta de victimización para saber nuevamente cuáles son los hechos delictivos que se están cometiendo, cómo se siente el ciudadano, y conocer qué nuevos delitos son tendencia. En la encuesta anterior vimos que la estafa y la extorsión ya eran un problema, estaban reflejando como uno de los principales, hoy son las problemáticas.
Eso es otro nivel de decisiones que no alcanzan al SIEC. Nosotros damos las herramientas, proporcionamos la información, pero los tomadores de decisiones son los que van a desarrollar las políticas.
La tendencia sigue siendo la estafa, la extorsión y el narcotráfico.
Ese proyecto de ley que fue elaborado consensualmente con profesionales de todas las instituciones ya está listo. Tiene años, hay que revisarlo porque todo cambia, pero ya está listo. Necesitamos tener un instituto que nos permita ser competitivos a nivel internacional. Se hacen reuniones de Observatorios a nivel de todos los países y Panamá no puede participar porque no somos homólogos. Entonces para Panamá es muy importante la creación del Instituto, sobre todo para fortalecer la institucionalidad.
Se participa de los delitos que se están desarrollando en el momento en otros lugares. Otros países, por ejemplo, exportan crimen como los carteles que se expanden a otros países. Los que están en los puertos de Europa no lo puedo descifrar con exactitud ahora porque tenemos que hacer la investigación. Obviamente viene de una participación de hace algunos años de algunos panameños con el crimen organizado, pero hasta dónde están llegando, es la investigación pendiente.
El norte es retomar la encuesta de revictimización para la protección ciudadana. La creación del Instituto es elemental para hacernos competitivos a nivel internacional, la implementación de la codificación internacional de delito, también es otro proyecto. Panamá es el único país de Latinoamérica que tiene la codificación internacional del delito que se hizo en conjunto con Naciones Unidas, en Viena. Ahí se hizo una reunión a nivel estadístico mundial donde se dieron las directrices para las codificaciones del delito.
Panamá tiene su codificación, cuando salimos estaba a punto de implementarse a nivel interinstitucional, cosa que ahora tenemos que retomar para ver si se hicieron algunos cambios. Y también dar apertura al Centro de Excelencia de Crimen y Droga (CECD) que en su momento, a través de Naciones Unidas, se hizo todo el trabajo de forma tal que a través del SIEC y el CECD nosotros pudiésemos manejar toda la información de droga, no solo de Panamá, sino a nivel internacional. La codificación es como un código internacional, es como hablar en mismo idioma con el resto de los países. Por ahora las legislaciones y la clasificación de los delitos es distinta. Eso le sirve a Panamá porque estandariza a nivel mundial lo que requiere Naciones Unidas, por ejemplo, el maltrato al menor recibe un número codificador para Panamá y el mundo entero. Donde salga una estadística de información criminal con el mismo código, ya nosotros sabemos de qué tipo de delito se trata porque tiene la misma clasificación.