Instituto de Estadística y Censo se plantea hacer proyecciones en un futuro

- 10/04/2025 00:00
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de la Contraloría General de la República plantea hacer proyecciones en un futuro para así ayudar al Gobierno a tomar mejores decisiones sobre diferentes temas de interés nacional.
José Francisco García, director encargado del INEC, explicó a La Estrella de Panamá que aunque esas proyecciones no sean perfectas, definitivamente “van a apuntar hacia un norte”.
“Estos trabajos no serían para el INEC, sino para el país en general, porque al contar con este tipo de datos podremos hacer análisis de cosas que nuestros gobernantes están asumiendo al tomar una decisión. Quizás ellos quieren hacer el bien, pero se encuentran enredados entre la opción a, b, c. Y allí podremos entrar nosotros para apoyarlos y decirles: mira, los números nos indican que quizás opción b es mejor para a y C. En cambio, opción a, quizás es mejor para x, y, z”, contó García.
Trabajar con proyecciones para un país implica anticipar escenarios futuros y tomar decisiones estratégicas basadas en información y análisis detallados. Es esencial para el desarrollo sostenible y la planificación en áreas clave.
Por ejemplo, las proyecciones económicas ayudan a prever tendencias de crecimiento, inflación, desempleo y otros indicadores, permitiendo ajustes en políticas fiscales y monetarias. También ayuda a prever la demanda de alimentos y planificar la producción agrícola y la importación para satisfacer las necesidades de la población.
En materia social, las predicciones sobre el crecimiento poblacional, migración y envejecimiento son cruciales para planificar servicios públicos como salud, educación y vivienda.
Además, permite analizar el desarrollo futuro, ayuda a determinar la necesidad de obras de infraestructura como carreteras, transporte público y energía.
El director encargado del INEC dijo que con las proyecciones las autoridades puedan medir el costo o beneficio de los temas, porque no todo es blanco o negro, ya que “el mundo tiene una cantidad de grises intermediarios que hay que tomar en cuenta y hay que ver cuál es lo más importante en ese momento”.
Aunque para llegar a este proceso de proyecciones la entidad no necesitaría la contratación de nuevo personal, García reconoció que ahora mismo están en la búsqueda de ingenieros de datos científicos o programadores, ya que va relacionado a la transformación digital que también esperan realizar.
“Nosotros tenemos mucho conocimiento estadístico aquí, así que de eso tenemos de sobra. Lo que nos hace falta es gente que pueda, entonces, manipular eso en una forma digital y que tenga esos conocimientos, siempre”, comentó.
García planteó que incluiso para mejorar la página web de la entidad, primero deben reforzar su estructura de base de datos porque actualmente todo se trabaja con Excel.
“Eso es algo que esta administración ha tomado y es uno de los dos puntos que de verdad queremos cambiar. Queremos trabajar con la utilización de computadoras y aplicaciones para automatizar procesos para poder sacar las estadísticas más rápido”, mencionó.
En medio de este proceso de innovación, el INEC también se plantea hacer colaboraciones con otras entidades, así como sacar los registros públicos a mayor velocidad y gastar menos dinero del Estado a la hora de hacer encuestas.
A corto plazo, la entidad ya se está enfocando en los trabajos relacionados con la publicación de los registros públicos, en la que conectarán la base de datos del Tribunal Electoral, la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Economía y Finanzas, especialmente la parte de la Dirección General de Ingresos.
“Con la base de datos de las tres entidades nosotros podemos abarcar y facilitar mucha información que antes no se podían cubrir con los registros públicos. Por ejemplo, con esto podemos ayudar al Ministerio de Trabajo a actualizar la encuesta laboral más de una vez al año, ya que con el registro del Seguro ya tendríamos toda la información del trabajo formal y solo tendríamos que ir a la calle a encuestar el trabajo informal”, detalló el director encargado del INEC.