MEF, sin explicar los $142 millones para el ‘hoyo negro’ de las consultorías

Actualizado
  • 13/02/2025 00:00
Creado
  • 12/02/2025 18:11
Mientras que el MEF no sustenta por qué hay mayores fondos para consultorías y servicios especiales, el diputado Ernesto Cedeño solicitó a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información que se publiquen los beneficios de estas contrataciones. La Contraloría no dice cómo fiscalizará.
Consultorías del Estado

En momentos en que el Gobierno predica que la austeridad es necesaria para enrumbar la economía, por lo que presentó un proyecto de ley para transferir fondos a la Caja de Seguro Social, ni el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ni la Contraloría General de la República brindan detalles sobre el dinero destinado para consultorías ni la manera como estos fondos serán fiscalizados.

Una investigación de La Estrella de Panamá reveló que el Estado destinó $142 millones para estos fines en 2025 y la cifra sería mayor, toda vez que no incluye a los municipios, mientras que en 2024 lo que se gastó en consultorías y contratos de servicios especiales fueron $112.5 millones.

Para llegar a esta conclusión, La Decana solicitó el Presupuesto General del Estado con el detalle de la asignación modificada y ejecutada del año en curso, así como también el de 2024, y analizó las partidas de consultorías que se describen en la última versión del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Gasto Público.

Por ello, consideró las dos partidas, 171 y 198, llamadas “consultorías” y la 172, que es una subpartida de la 170 de “consultorías y servicios especiales”, mediante la cual también se pagan estos contratos a través de las distintas instituciones públicas.

Sin embargo, no son las únicas, toda vez que un informe de auditoría, efectuado por la Contraloría y referente a las consultorías relacionadas a peculado por el exalcalde de la comuna capitalina Bosco Vallarino, reveló el uso de otra adicional. Esto permite concluir, de manera conservadora, que son $142 millones destinados el año en curso para este fin.

Una de las maneras de evaluar la asignación de fondos públicos, al momento de discutir el presupuesto, es la ejecución o gasto de las partidas, por esto la institución que no ejecuta su presupuesto no tiene argumentos para requerir fondos adicionales, situación que ha sido comentada múltiples veces en la Asamblea Nacional.

El ‘hoyo negro’ del Estado

Estas consultorías y contratos son consideradas como el “hoyo negro” del Estado, donde se esfuman millones de dólares, pues la mayoría de estos contratos no se dan a conocer en el portal de compras públicas ni sus beneficios al Estado. Usualmente son contratos de asesorías que pide un funcionario para beneficiar a alguien sin que la institución requiera dicho servicio.

Entonces, ¿por qué el MEF incrementó los fondos destinados para estas consultorías de las partidas 171, 172 y 198? ¿Hay algún sustento técnico?

Esa fue la pregunta que hizo este diario desde el pasado viernes 7 de febrero, y no fue hasta este martes 11 que la institución contestó mediante una escueta respuesta, que dejó más dudas: “La partida 171 en el presupuesto de 2025 asciende a $98.9 millones, lo que significa una disminución del 37 % con relación al presupuesto modificado de 2024, por lo tanto, no hay incremento en dicha partida”, contestó el MEF a través de su departamento de prensa.

Explicación a medias

Lo que no dijo el MEF es que, a pesar de que el presupuesto modificado en 2025 de $98.9 millones según su última respuesta, o lo que entregó a La Estrella de Panamá de $97.1, -es decir, una pequeña diferencia de un millón-, lo ejecutado en 2024 fue solo $44 millones.

Como se indicó, se dieron más fondos de los que se utilizaron para estos contratos, que en las últimas administraciones gubernamentales cargan el estigma de un historial de corrupción, de la cual no escapa la administración del presidente José Raúl Mulino.

Precisamente, entre los ministerios que concentran esta partida están el MEF, el Ministerio de Salud así como el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, entre otros.

“Yo planteé que los fondos de la Caja de Seguro Social salieran de las consultorías y servicios especiales, como son $91 millones que perfectamente pudieran salir de estos renglones”, dijo el diputado Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino, en el noticiero matutino de TVN Noticias.

Detalló que para consultorías este año se tenían $128 millones, según lo que le certificó el MEF de las partidas 171 y 172, pero no consideró la partida 198 que también es de consultorías según el Presupuesto del Estado.

“Yo escuché históricamente que eso de las consultorías es un hoyo negro. Si tú eres amigo mío, yo te pido un proyecto para que me lo hagas”, añadió Cedeño, quien luego de la publicación de este medio solicitó a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información que se publiquen los beneficios que esto le genera al Estado

¿Quién fiscaliza?

¿Cómo se fiscalizarán estos más de $100 millones para consultorías y contratos? La Decana le hizo la consulta desde el pasado lunes al contralor Anel Flores, pero este, con un tono de disgusto dijo: “Aquí a la Contraloría llegan cinco millones de documentos por año, haga la matemática por mes, no necesito que usted me esté llamando cuatro veces al día; si usted quiere saber algo de mí, usted viene a la conferencia de prensa”.

Curiosamente, la entidad que Flores dirige no llama a conferencias de prensa con frecuencia para abordar asuntos públicos.

En cambio, desde la Antai informaron que se analiza legalmente si se exigiría que se publiquen estas consultorías y que entre las acciones para promover la transparencia, se considera solicitar los informes de los beneficios de las consultorías.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones