
- 05/04/2025 14:12
Los gremios de docentes anuncian una huelga indefinida a partir del próximo miércoles 23 de abril.
Así lo confirmó este sábado el dirigente de Asociación de Profesores de Panamá, Fernando Ábrego. “Exigimos la derogatoria de la ley 462, porque el factor de pensionamiento, o tasa de reemplazo va a empobrecer a las clases trabajadoras y a las futuras generaciones”, explicó Ábrego. “Ni hablar del tema antinacional que tiene la ley, donde promueve la compra de deudas extranjeras, tener nuestros recursos en las bolsas de valores, y sin embargo solamente le permite a la Caja una inversión del 10% de los recursos de las reservas para proyectos a lo interno del país. Nosotros haciendo el análisis ya de los artículos más complejos que tiene el 462, decidimos que aquí no hay otro camino que la huelga indefinida”, sentenció.
Ábrego afirmó que el próximo lunes los maestros regresarán a las aulas y que en el período antes del 23 de abril se reunirán con los padres de familia para explicar la situación. Asegura que 26 gremios magisteriales han aceptado sumarse a la huelga indefinida, que empezará después de Semana Santa.
El Ministerio de Educación (Meduca) ha cuestionado la eficacia de las medidas de presión de los maestros, asegurando que las clases continúan y las puertas de las escuelas permanecen abiertas. El presidente de la República, José Raúl Mulino, calificó como un “fracaso” las manifestaciones hechas a nivel nacional el pasado jueves y viernes por gremios magisteriales y otros colectivos sociales.
“Cómo decía Miguel de Cervantes Saavedra, cuando el perro ladra es señal que cabalgamos”, respondió Ábrego. “Creo que el señor presidente mostró una molestia y eso significa que fue exitosa la concentración que se vio en el día de ayer y que no tenemos ninguna duda que para la fecha que hemos establecido de la huelga indefinida, inicia el conteo regresivo de la derogatoria de la ley 462. Él puede decir lo que quiera, pero la realidad se va a imponer”, concluyó.