Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Diputados logran consenso en el primer bloque de las reformas de la CSS


- 17/01/2025 22:30
- 17/01/2025 18:54
Los diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social consensuaron anoche el primer bloque del proyecto de ley 163, que propone reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Los diputados lograron un consenso del 92% en esta primera etapa.
Durante el debate, que inició a las 5:45 p.m., tras una extensa jornada de análisis, participaron el secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, y el dirigente Antonio Vargas, de la misma organización, quienes expusieron sus inquietudes sobre si sus propuestas habían sido acogidas.
No obstante, los grupos sindicales se retiraron de la discusión, aduciendo que sus planteamientos no fueron tomados en cuenta. Mientras se leían las propuestas, los dirigentes de los trabajadores manifestaron su descontento, reclamando que no se atendieron sus demandas.
A lo largo de la tarde los diputados de las diferentes bancadas que conforman la comisión se enfocaron la búsqueda de consenso en cuanto al proyecto de ley No. 163. Esto se dio en una reunión a puertas cerradas junto a sus correspondientes asesores técnicos.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social, Alaín Cedeño, hasta ese momento los diputados habían llegado a un consenso en 45 de los primeros 50 artículos a discutir en primer debate, sin embargo, debían todavía preparar en limpio lo acordado y denotar los desacuerdos para que cada diputado estuviera anuente qué se votaría en la comisión.
Los diputados de la comisión dividieron los artículos del proyecto de ley en cuatro bloques y estaba previsto que ayer se aprobaran los primeros 50 artículos.
En las previas sesiones diferentes bancadas han tenido la oportunidad de presentar sus propuestas e incluso han llegado a consensos, como es el caso entre Vamos y el Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Con ese escenario el Ejecutivo ha demostrado su descontento con los avances en la discusión de la ley en la Asamblea Nacional.
“Esperábamos que las bancadas presentaran sus propuestas y el sustento económico, así como lo hizo el gobierno, debo decir que no he tenido la oportunidad de ver lo que han estado presentando”, dijo el presidente José Raúl Mulino este jueves 16 de enero en su conferencia de prensa semanal en la Presidencia de la República.
Por otro lado, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, también se manifestó al respecto señalando que los diputados de la Comisión de Salud han demorado de forma innecesaria en el debate del proyecto de ley No. 163.
Actualmente, existe la preocupación entre el Ejecutivo de qué ocurrirá de no aprobarse la ley y cómo se pagará el saldo faltante para que los actuales jubilados reciban el 100% de sus pensiones.
“Parece que hay una desconexión en la urgencia para atender a la población ante un tema inminente (...) la única forma es que haya una ley que permita que del presupuesto general del estado se transfieran recursos para cubrir lo faltante”, concluyó Chapman.