• 07/03/2021 00:00

Movimientos sociales de los pueblos indígenas y campesinos

“Hoy, los campesinos cada vez se ven más oprimidos por la presión que se ejerce por sus tierras para el cultivo, sobre todo por las concesiones hidroeléctricas que limitan el acceso al agua […]”

Del seminario “Movimientos Sociales, Pueblos Indígenas y Ambiente”, se aborda una aproximación a la realidad de las luchas de los pueblos indígenas y campesinos, por la preservación de la naturaleza, sus territorios y el usufructo de estos, como recursos para la acumulación de capital, en el modelo neoliberal que impera en contubernio con los Gobiernos de los Estados, en América Latina. La lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a sus territorios, como soporte de sus vidas y su cultura ancestral, es cada vez más difícil. Viven enfrentados (as) con los Gobiernos y las transnacionales que se apropian de los minerales, de los bosques y de los frutos de estos; degradando estos espacios, con la presión que ejercen a través de un modelo extractivista que acaba con el ambiente biótico y abiótico, a su paso y, los obliga, de manera violenta, a desplazarse y migrar a otros territorios.

ECOLOGÍA POLÍTICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Gian Carlo Delgado presenta un cuadro sobre la definición de Ecología Política, en la entremezcla una serie cronológica de acepciones que parten por señalar que, desde el inicio, esta corriente se presentó como los intereses del capital por la expropiación de los recursos de la naturaleza, para su acumulación, sin importarle los impactos negativos que ocasionaba a las áreas colindantes. Eso no ha variado a lo largo de la cronología de las definiciones; lo que ha incluido es la movilización y lucha de los pueblos indígenas y campesinos, en confrontar este modelo neoliberal de extractivismo minero y agrícola, que irrumpe en sus territorios. Muchos de estos territorios, reconocidos por las leyes internas de muchos países, como reservas para los pueblos indígenas, como pasa en Venezuela, decía Emilio Terán, que se dan concesiones mineras, afectando la vida y seguridad alimentaria de los pueblos que están en la biorregión del Amazonas.

La cuenca del río Amazonas, rica en minerales y biodiversidad, cada vez se afecta por las extracciones de minerales, como el oro, petróleo, hierro, diamante y coltán. La denuncia la hacen activistas y defensores de la biodiversidad y el derecho a la tierra, a través de organizaciones indígenas y campesinas, con el apoyo de las academias; promueven la educación, la salud y la soberanía alimentaria.

La lucha de los pueblos indígenas y campesinos por sus tierras y recursos viene desde la conquista española de sus territorios. El desplazamiento para la expropiación de sus recursos es la práctica de una estructura socioeconómica de dilapidación de la naturaleza en detrimento de los dueños originarios de las tierras y de la naturaleza misma.

Las denuncias que presentan los (as) conferencistas no se quedan allí, se han convertido en movimiento de resistencia de los pueblos y de organizaciones que están alertas a las concesiones de los Estados. Esta resistencia que somete a los pueblos al desplazamiento de sus territorios, al asesinato de sus líderes (as) y lo que denomina Martínez-Alier: Ecología de los pobres.

El modelo neoliberal del extractivismo agrario, ha empobrecido al agro y los territorios indígenas y campesinos. Las formas de producir y distribuir los alimentos impuesta por los supermercados empobrecieron al sector agroecológico, señalaba Tom Luchartz de España, creando bancos de alimentos que, ahora en pandemia, apoyan a los afectados por la pérdida de sus empleos.

Hoy, los campesinos cada vez se ven más oprimidos por la presión que se ejerce por sus tierras para el cultivo, sobre todo por las concesiones hidroeléctricas que limitan el acceso al agua, para los regadíos de sus siembras.

Referencias bibliográficas: Delgado, G. (2013). Ecología Política del extractivismo en AL: casos de resistencia y justicia socioambiental. (Compilador, Ed.) Buenos Aires: Clacso.

Luchartz, T. (22 de julio de 2020). Otras Voces en Educación. Obtenido de https://classroom.google.com/u/0/w/MTIxMzIxNTY3NDA2/t/all

Socióloga, profesora de la UP, Crusam.
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones