• 19/06/2024 23:00

La elección del rector en la Udelas

La gestión de las universidades públicas del siglo XXI, y especialmente la elección de su máxima autoridad, el rector, es un ejercicio que debe reunir, al menos, dos elementos, no siempre fáciles de conjugar. Por un lado, su carácter eminente público y democrático y por el otro su carácter científico – académico.

El carácter dual democracia - academia, de la elección del gobierno universitario, requiere asegurar la elección de los mejores; que el propio proceso discurra por canales que garanticen los valores democráticos de: libertad, participación, igualdad, pluralidad, tolerancia, justicia y respeto; pero que incluya también criterios como: liderazgo, preparación académica, trayectoria, gestión eficiente de recursos altamente especializados, vinculación con sistemas de investigación, desarrollo e innovación, internacionalización y proyección nacional e internacional.

La velocidad de los cambios en la sociedad y la tecnología de la información, de este siglo XXI, en plena evolución y desarrollo, hacen necesario que la gestión de las instituciones, no solo sea democrática y legítima, sino que además se fortalezca y preserve su legitimidad, sin demeritar su carácter académico.

Como resultado de su crecimiento, y los acelerados cambios tecnológicos y socioeconómicos del país, Udelas, emprendió un proceso, de más de cinco años, de revisión, consolidación y actualización de su organicidad institucional, logrando en el año 2019, que la Asamblea de Diputados aprobara reformas a la ley de su creación (Ley 40 de 1997) y posteriormente, el Consejo Superior Universitario, en el año 2020, aprobara un nuevo estatuto orgánico, que se incluyó, un nuevo sistema para escoger a su máxima autoridad, el rector, que se denominó, Claustro Universitario.

El modelo, propuesto como Claustro Universitario, consiste en la elección de un cuerpo colegiado, representativo de lo mejor de los estamentos universitarios (docentes, administrativos y estudiantes), el cual, luego de electo, es convocado y reunido para una sola y delicada tarea: la elección del rector.

El Consejo Superior Universitario que suspendió la elección del rector en el año 2023, por no existir las garantías mínimas de transporte y seguridad, para el ejercicio del voto de los estamentos universitarios, debido a las protestas nacionales contra la empresa minera y otras irregularidades internas del proceso, que negaban el derecho al voto de los estudiantes, y el voto igualitario de los docentes, superadas estas limitantes, ordenó en febrero 2024, la reanudación del proceso de elección del rector.

Los tres estamentos universitarios (estudiantes, docentes y administrativos) durante los meses abril - mayo del presente año, eligieron mediante el voto directo a sus representantes al Claustro, el cual fue convocado la semana pasada, y luego de evaluar a los candidatos a rector que se presentaron, escogió por una amplia mayoría de 49 votos de un total de 53, a la docto ra Nicolasa Terreros Barrios como la nueva rectora de la Udelas.

La propuesta del Claustro Universitario, está llamada a garantizar los mejores intereses de la universidad en la medida que sus integrantes, miembros calificados de la universidad, electos por el voto de cada uno de sus estamentos, está mejor preparado para evaluar y escoger a su vez, al candidato o candidata, que mejor represente los intereses de la universidad, sin mayores influencias externas.

El autor economista, docente de la Udelas
Lo Nuevo
comments powered by Disqus