El número de víctimas mortales por la dana en la provincia de Valencia se eleva a 212, de las que 183 están ya plenamente identificadas, según el último...
- 27/05/2024 23:00
Dos importantes libros sobre Panamá de académicos extranjeros
La poca producción de académicos panameños sobre la historia de Panamá del siglo XIX al XX, afortunadamente es suplida por algunos de Norteamérica y Europa. Después del importante libro titulado Modern Panama: From Occupation to Crossroads of the Americas (Cambridge University Press, 2019), de Michael L. Conniff, profesor emérito, San José State University (California), y Gene E. Bigler, profesor de la University of the Pacific (traducido enseguida por la Ciudad del Saber), aparecen dos valiosos libros en 2023 y 2024. Ambos son de dos académicos respetables, un estadounidense y un francés.
Jonathan C. Brown, profesor emérito de la Universidad de Texas en Austin, que había publicado libros sobre Argentina, Cuba y México, acaba de lanzar The Weak and the Powerful, Omar Torrijos, Panama, and the Non-Aligned Mouvement in the World (University of Pittsburg Press, 2024). Investigación exhaustiva, resume en 333 páginas los esfuerzos del gobierno panameño en la década de 1970 para internacionalizar los apoyos en su gesta por lograr un resultado exitoso en la negociación que concluyó con los Tratados Torrijos-Carter de 1977. Solo esperamos que pronto tengamos una edición en español accesible a los lectores panameños.
El doctor Brown aborda el asunto en 17 capítulos muy documentados y termina con una conclusión y una extensa bibliografía. Realizó al menos dos viajes a Panamá para entrevistar personajes, tanto del grupo gubernamental como de la oposición de la época, incluyendo a cuatro negociadores de los tratados canaleros que hemos sobrevivido hasta hoy. Hurga en archivos desconocidos de Londres, La Habana, Madrid, Belgrado y numerosos de Estados Unidos. En sus páginas desfilan personajes icónicos: Fidel Castro, Tito, Begin, Gaddafi, Adolfo Suárez, Giscard d’Estaing, Andreotti, primeros ministros de Suecia, Finlandia y Reino Unido, Perón, Velasco Alvarado, Kissinger, Rockefeller, John Wayne, y tantos otros a los que recurrió y, naturalmente, los presidentes latinoamericanos que tan bien lo aconsejaron: Alfonso López Michelsen, Carlos Andrés Pérez y Daniel Oduber. No falta el shah de Irán en Panamá. Destacan grupos de senadores y, sobre todo, James Carter y su participación relevante en la saga canalera. La guerra del banano, el Consejo de Seguridad de la ONU en Panamá en 1973, el tema de Centroamérica, especialmente Nicaragua y los Sandinistas, El Salvador, revelan la dimensión geopolítica de nuestro país en esa época, desde entonces insuperada.
El valor del libro radica, además, en el método riguroso de investigación y la distancia objetiva del autor, alejado de las pasiones y los intereses que hubieran podido contaminar su trabajo. Pero también, en el enfoque para tratar de explicar mejor el éxito que tuvo Panamá en una negociación desigual por el poder de la superpotencia que tenía todo en sus manos, frente a un país mucho más débil, con pocos aliados en el extranjero, que trató, con éxito, de atraer y sumar. Sobresale la beligerancia de los No Alineados, grupo poderoso entonces.
Más que resumir el libro, conviene, en estas pocas líneas, exaltar su valor al recordarnos un modelo de estrategia y de tácticas que adelantó el gobierno panameño para ayudar a resolver de la mejor manera el problema existencial de la República de Panamá, y alentarnos a salir nuevamente al mundo para posicionarnos como la potencia geopolítica que objetivamente somos. Realidad que parece haber sido olvidada por los últimos gobiernos panameños, especialmente el más ausente.
Un segundo libro, aún más abultado, fue publicado por un joven académico, el historiador David Marcilhacy, profesor en la Universidad de París-Sorbona, titulado El Istmo de Panamá, un puente entre Europa y Las Américas 1879-1936 (Atlande, 2023), que ha merecido ya una sesuda reseña en la prensa local por parte del doctor Luis Pulido Ritter. Me encantó este grueso y denso libro, el segundo del autor que publicó otro mayor en Madrid en 2010, Raza Hispana: Hispanoamericanismo e imaginario nacional en la España de la Restauración. La mayoría de los hechos y fenómenos mencionados y bastante detallados de nuestra historia en la bisagra del siglo XIX al XX son conocidos, pero la novedad en este libro, para mí más apreciada, es el valioso enfoque y la insistencia en la dimensión internacional y geopolítica de la construcción del Canal y de la creación de la República de Panamá.
Panamá “puente del mundo”, “llave de dos mares”, “interoceanidad” y “transitismo” son conceptos que están presentes como un leitmotiv en una obra que no duda en revelar los esfuerzos de los panameños para afirmar la singularidad del Estado nacional mediante la creación y el cultivo de símbolos y gestos de la diferencia, de la oposición a una realidad y un peso internacional abrumadores.
En 14 capítulos, además de la introducción, una abundante antología documental y un glosario, discurre esta historia docente para un lector esencialmente estudiantil hispanófono en Francia, que ocupa 663 páginas. Me atrajo, debo confesarlo, la pertinencia de las preguntas nuevas y otros asuntos: ¿Pro Mundi Beneficio?, las paradojas y las crisis, las contradicciones en la construcción del Estado nacional y los mitos que nos hemos fabricado en una república que no dejó de ser de cierta forma oligárquica, al menos hasta la concertación del Tratado Arias-Roosevelt, de 1936, iniciativa en realidad del gobernante de la potencia americana ascendente, que dejaba atrás el lastre de las intervenciones y afirmaba su política del buen vecino. Es tan rica la información en este libro que apenas puedo mencionar su existencia en estas cortas líneas.
Gracias a la consulta de archivos panameños, españoles, colombianos y estadounidenses, además de una abundante bibliografía, penetra el doctor Marcilhacy en infinidad de historias parciales que ponen en perspectiva una más global. Termina con una síntesis bien compacta, con interrogantes fundamentales, del largo período de nuestra historia hasta cerrar el siglo XX cuando completamos la independencia total gracias a los tratados sobre el Canal de Panamá este libro diferente que ojalá pronto esté en nuestras librerías.