• 01/02/2025 00:00

Donald Trump: pros y contras para Panamá

Que impere la sensatez, la inteligencia, el talento, sentido común y verdadero amor patriótico, para que las expresiones de D.T. nos impulsen a crear una nueva constitución; que dé como resultado un nuevo sistema socio-económico-político, donde reine la moral y la confianza entre todos

Existe un viejo adagio popular que reza así: “no hay mal que por bien no venga”. Basado en tan antigua y sabia sentencia, salida de la entraña vivencia de los pueblos, discurriremos sobre lo malo, lo feo y lo bueno de las expresiones imperiales del presidente Donald Trump, que afectan nuestra dignidad y soberanía nacional. Veamos e iniciemos:

I. Pro-contra. Bueno-malo:

Nuestra Patria, casi desde la colonia-conquista española hasta el presente, ha sido gobernada por clases con poder económico, que han aprovechado el potencial de sus recursos materiales y su privilegiada posición geográfica.

Paradójicamente, estas oportunidades que han debido transformarse en fuerzas, han sido expresión de debilidades, que han estimulado, históricamente, la ubicación en un pedestal, por acaudillar luchas libertarias a favor de nuestra dignidad e identidad, a figuras que van desde Careta, Comagre, Quitian, Urracá, Buenaventura, Correoso, Tomás Herrera. Generaciones de los años veinte, cuarenta, sesenta y setenta, hasta los Tratados Torrijos-Carter que, pese a imperfección-cuestionamiento, afirman nuestra identidad como nación con derecho a plena soberanía en todo el territorio.

El anterior espacio coyuntural del tiempo, pese al asomo inicial republicano pro democracia para inducir ideales, cedió espacio para el empoderamiento, más a partir de los años cincuenta, de una clase burguesa-capitalista, copiadora del liberalismo europeo, disfrazada de democracia y, por lo tanto, enferma de corrupción hasta el presente. Manifestación que riñe contra la moral y la confianza ciudadana.

No es oculta la estructura, semejante a la pasada zoneita, con la cual se administra la operación del Canal: grupo de personas que jamás lucharon por la soberanía y esa reversión, con grandes salarios que riñen en comparación con nuestra pobreza extrema, amén de otros privilegios. ¿Quiénes y cómo los seleccionan para esos cargos?

Bien sentenció José Ingenieros en su obra Las fuerzas morales: “Solo la fuerza moral de un pueblo puede vencer cualquier adversidad”.

2. Contra-pro. Malo-bueno:

Aunque parezca irónico, las expresiones imperialistas del presidente Trump, que nos afectan; sin mayor explicación exigen observar nuestra unidad de criterios para valorar la moral de quienes gobiernan por y para el pueblo; con gran pérdida de confianza en ellos; además de su afectada imagen en lo exterior, que nos hace débiles, restar respeto y simpatía mundial. Copiemos el ejemplo de grandes pueblos heroicos, como en un ayer de América Latina y un casi reciente Vietnam, que lograron vencer imperialismos, guiados por ejemplares-soñadores líderes.

Que impere la sensatez, la inteligencia, el talento, sentido común y verdadero amor patriótico, para que las expresiones de D.T. nos impulsen a crear una nueva Constitución, que dé como resultado un nuevo sistema socio-económico-político donde reine la moral y la confianza entre todos. Estimular una campaña ciudadana, permanente para producir un ser panameño ejemplar a imitar por su elevada moral, amor a la patria y el propósito de servir sin afán de lucro personal. Construyamos un nuevo ser panameño. ¡Que Dios nos agarre confesados!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones