• 31/03/2025 00:00

Alfabetización constitucional en el Concurso De Oratoria

El vigésimo Concurso Nacional de Oratoria se efectuará este año 2025, con el tema «Alfabetización constitucional: El poder transformador de la juventud en la construcción de una nueva constitución para el Panamá que soñamos».

El Concurso Nacional de Oratoria es un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial de +Móvil, administrado por la Fundación Más Móvil, cuenta con la coorganización del Ministerio de Educación y un amplio grupo de instituciones gubernamentales, empresas, misiones diplomáticas y medios de comunicación, que comparten el compromiso de fortalecer la educación y el liderazgo juvenil en Panamá.

Trás dos (2) décadas de impacto transformador en la educación y el liderazgo juvenil de Panamá, el evento que se desarrollara durante los próximos siete meses en más de trescientos centros escolares en todo el país, con estudiantes de educación media, quienes serán los principales protagonistas en la construcción del futuro de nuestro Panamá.

A lo largo de estos últimos diecinueve (19) años, el Concurso Nacional de Oratoria ha logrado:

Impactar a más de 850.000 estudiantes: inspirando a jóvenes de todo el país a desarrollar sus habilidades de comunicación, pensamiento crítico y liderazgo.

Capacitar a más de 12.000 docentes: fortaleciendo la calidad de la educación y brindando herramientas para el desarrollo de las futuras generaciones.

Involucrar a más de 300 centros educativos: promoviendo la participación y el intercambio de ideas entre estudiantes de diversas regiones del país.

Construir un legado cultural: fomentando el arte de la oratoria y la reflexión sobre temas de relevancia nacional.

Impulsar el liderazgo juvenil: proporcionando una plataforma para que los jóvenes expresen sus ideas y propuestas para el futuro de Panamá.

Inscripciones: estarán abiertas hasta el 27 de abril para todos los estudiantes de nivel medio de los colegios oficiales y particulares del país. El formulario de inscripción está disponible en la página web www.oratoria.com.pa el sitio web también tiene disponible las bases del concurso e información relevante del tema de esta edición para consulta de los participantes.

Proceso clasificatorio: El concurso inicia con la etapa interna de los colegios, donde más de veinte estudiantes inscritos por centro educativo tienen la oportunidad de llevar dos finalistas al concurso regional.

En la Preselección Nacional habrá 60 cupos, resaltando que los cupos por región educativa podrán variar de acuerdo a la cantidad de centros educativos que se inscriban por región. De esta manera, tendrán la oportunidad de traer más finalistas a la etapa nacional. De los 60 clasificados, se elegirán los 15 mejores oradores que pasarán a la gran final el sábado 15 de noviembre.

Academia Nacional de Oratoria: Le brindará entrenamiento a finalistas y los docentes asesores, quienes afianzarán sus conocimientos con técnicas especializadas de oratoria, talleres prácticos y charlas magistrales en temas como: el uso del idioma, gramática, redacción, investigación, estructura, pensamiento crítico, análisis de textos, técnicas de proyección y manejo de escenario, así como cursos de economía, finanzas, medio ambiente, políticas públicas, gobernanza, arte, cultura, ética, temas relevantes que afectan a la sociedad y los jóvenes, seminarios de protocolo y etiqueta, liderazgo y marca personal, tecnología, inteligencia artificial, cursos en carreras STEAM, comunicación en medios, voz, trabajo en equipo y herramientas para investigación estructurada y enfoque en discursos; entre otras disciplinas.

*El autor es abogado y docente universitario
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones