Funeral del papa Francisco

Los jefes de Estado que no estuvieron presentes en el funeral del papa Francisco

El mandatario panameño estampó su firma en el libro de condolencias abierto en la capilla de la Nunciatura Apostólica en Panamá.

Aunque el funeral del papa Francisco reunió en Roma a más de 200,000 personas y delegaciones de 130 países, varias ausencias destacaron entre los asistentes a la histórica ceremonia.

Una de ellas fue la del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien advirtió que tenía una “agenda cargada” que limitaba su participación en los actos fúnebres.

El pasado miércoles estampó su firma en el libro de condolencias abierto por la Santa Sede en la capilla de la Nunciatura Apostólica en Panamá, tras el fallecimiento del papa.

Entre los líderes que también se ausentaron estuvieron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, esto generó polémica en su país, considerando que México es el segundo país con mayor población católica en el mundo. La mandataria se defendió argumentando que su presencia habría sido igualmente criticada debido a la necesidad de mantener la separación Iglesia-Estado.

Otro caso notable fue el del presidente ruso Vladimir Putin, cuya ausencia era esperada. Debido a la orden de arresto internacional emitida en su contra por crímenes de guerra, su presencia en Italia lo habría expuesto a ser detenido. Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov se limitó a decir que “el presidente no lo tiene planteado”, en una respuesta que confirmó las expectativas.

Desde Asia, la situación de Taiwán también generó atención. Pese a los esfuerzos diplomáticos para asegurar la asistencia de su presidente, Lai Ching Te, finalmente no se concretó la visita, debido a las presiones de China y la prudencia diplomática del Vaticano para no tensar aún más las relaciones con Pekín.

En Europa, la ausencia más criticada fue la del presidente español Pedro Sánchez, quien decidió no viajar a Roma, dejando la representación española en manos de los Reyes y altos miembros del gobierno. La explicación oficial señaló que la delegación era suficientemente nutrida, pero la decisión no evitó las críticas dentro de España, sobre todo al compararla con la asistencia de su antecesor José Luis Rodríguez Zapatero al funeral de san Juan Pablo II.

Mientras tanto, en la Plaza de San Pedro, el fervor popular y la presencia de figuras como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva contrastaron con las ausencias. Trump, quien años atrás tuvo desencuentros públicos con Francisco, elogió su figura en días recientes, llamándolo un “hombre fantástico que amaba el mundo”. Milei, presidente de Argentina, país natal del pontífice, se sentó en primera fila como parte del protocolo.

Lo Nuevo