• 14/11/2024 00:00

Aguacate, fruta que alimentó a nuestros indígenas y colonizadores

De los 10 países productores en el mundo, seis son de América. México el principal... seguido de Colombia, Perú y República Dominicana, de donde nuestro país importa semanal ‘varios’ contenedores que llegan a Merca Panamá.

América lidera la producción mundial de aguacate o palta según la revista Fresh Plaza, de circulación diaria, sobre producción de frutas tropicales de América a nivel mundial.

Alcanzaron los países latinoamericanos exportar 6.505.714 toneladas métricas en el presente año, que representa el 72 % de la producción mundial de palta o aguacate, superando a África, Asia, Europa y Oceanía.

Estados Unidos y países bajos (Holanda) importan el 50 % de esa producción anual. Este panorama refleja la importancia del aguacate o palta en el comercio mundial y el papel de América en su producción y exportación.

De los 10 países productores en el mundo, seis son de América. México el principal con 2.590.000 toneladas métricas, seguido de Colombia, Perú y República Dominicana, de donde nuestro país importa semanal “varios” contenedores que llegan a Merca Panamá.

Siendo el suscrito ministro del MIDA en abril de 2007, fui invitado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a evaluar el Programa de Control de la Fiebre Aftosa del Ganado que mantenemos con ellos; me acompañó el Dr. Jaime Medrano, director del Programa de Control de la Fiebre Aftosa con Estados Unidos y con nuestro vecino Colombia, que era país aftoso.

Una vez culminada la reunión del tema, me concedieron la otra reunión solicitada desde Panamá, a través de John Maisto, alto funcionario de la Embajada de Panamá en esa época. En la reunión con 16 expertos en planificación agropecuaria, les expuse mi interés de saber de parte de ellos ¿qué deberíamos hacer como país para desarrollar nuestro sector agropecuario? La conclusión después de debatir fue que no todo el país tendría que depender de nuestra “estrechez geográfica”, que era el canal interoceánico.

Que las áreas rurales, conocidas por ellos, deberían continuar desarrollando la agricultura tradicional, y que se tenía que establecer con los aportes del Canal la implementación de técnicas de producción modernas de agricultura tropical a través un organizado Sistema de Extensión Rural, que a Estados Unidos les gustaría ayudarnos económica y tecnológicamente.

Me enfatizaron que la ayuda sería condicionada a nuestra condición de país tropical. Pueden producir frutas tropicales -que no podemos nosotros por tener un clima templado- como banano, plátano, piña, mango, aguacate, guanábana, papaya y muchas otras frutas, y tubérculos como yuca, ñame, otoe. Estos planificadores del USDA, insistieron en decir que era cierto que el maíz era un grano cultivado por los indígenas en toda América, igual que el tubérculo “ la papa del Perú“ y el maíz de los indios de Natá y del golfo de Parita; esos agroalimentos se mejoraron sustancialmente en todo el mundo partiendo de la semilla de Natá o del golfo de Parita, que comprendía de Chame a Las Tablas (hoy).

Lo antes descrito nos indica que los agricultores panameños debemos de velar por la producción agropecuaria, que sea competitiva a nivel nacional e internacional. Por supuesto, eso indica que tenemos que ejercer una actividad eficiente y competitiva y que el Estado, a través del Gobierno Nacional, emprenda acciones con miras a capacitar a los agricultores de todos los rubros y a los ganaderos para buscar la eficiencia reproductiva.

Lo que internacional me estableció Europa y después Estados Unidos, que lo trajo a América hace más de 230 años la Extensión Agropecuaria, es llevar tecnología al hombre del campo y su familia. “No le des el pez al hombre, enséñalo a pescar”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones