Integrantes de la caravana migrante en el estado de Chiapas, en el sur de México, denunciaron este jueves 21 de noviembre que las autoridades les bloquearon...
- 09/01/2023 00:00
9 de enero: símbolo de la panameñidad
Se cumplen 59 años de ese trascendental suceso que marcó decididamente la ascendente lucha nacionalista que principió desde 1903 con el oprobioso y desigual Tratado Hay- Bunau-Varilla. Cuando el 11 de agosto de 1904, el ministro panameño en Washington, José Domingo de Obaldía en carta enviada al secretario de Estado de los Estados Unidos, Jhon Hay, en los términos de que Panamá, nunca había renunciado a sus derechos soberanos en la zona del canal, se planteó lo que iba a ser la posición panameña. Pero igual, quedaba también evidenciada la postura norteamericana, que de acuerdo al artículo III de ese tratado, interpretaba ser propietario de la zona del canal, a perpetuidad, según rezaba en el artículo II de ese convenio.
De 1903 a 1964, transcurrieron 61 años de una jornada en defensa de la soberanía panameña. El territorio, si bien fue cedido para la obra canalera, no fue traspasado, ni vendido sus plenos derechos, que fueran a significar la entrega del mismo, a un poder imperialista.
Fueron seis décadas de enfrentamiento en contra de lo que Domingo H. Turner denominó el 'tratado fatal', otros, “El rapto de Panamá”. En verdad fue el “Calvario de un Pueblo”, que se resistió a la imposición, al aprovechamiento de su recurso, como es su posición geográfica, y lo peor, a la afrenta, a su dignidad como país.
A lo largo de ese periodo, tímidos fueron los avances en materia económica y reformas al tratado de 1903. No obstante, la lucha se centró en el aspecto de la soberanía, expresada por la presencia de la bandera nacional en el territorio de la Zona del Canal.
Ello explica el accionar de un pueblo, principalmente del sector estudiantil. En 1947, rechaza el “Convenio de Sitios de Defensa”, en 1955, se logra el traspaso de tierras y aguas que no fueran necesarias para el funcionamiento del canal, en 1958 se siembran 75 banderas en la llamada “Operación Siembra de banderas”, en 1959 se da la “Operación Soberanía”, que obligó al Presidente de los Estados Unidos, Dwigth Eisenhower a reconocer la necesidad de enarbolar la bandera panameña y consecuencialmente el Acuerdo Chiari-Kennedy en 1962, que aceptaba la izada de la bandera panameña junto a la de EE.UU., en lugares civiles, y no así en las bases militares ni en las naves que usaban el canal. El 30 de diciembre de 1963, el gobernador de la Zona del Canal, Robert Fleming, hizo público el anuncio de la izada de la bandera de Panamá, desde el 1 de enero de 1964, con exclusión de los lugares donde funcionaban escuelas norteamericanas. El 3 de enero la bandera de los EE.UU. se alzó frente al Monumento de los Héroes de Guerra, en Gamboa y el 7 de enero hicieron un tanto los estudiantes de la Escuela de Balboa.
La respuesta panameña fue contundente y patriótica. La fuerza del movimiento estudiantil y del pueblo, se hicieron sentir, la confrontación fue dura. De ello: la bandera nacional fue ultrajada, corrió sangre, hubo dolor y luto. Las acciones se dieron en la capital y hasta el 12 de enero en Colón. Los caídos honrosamente hablaron y el 9 de enero de 1964, inicia una nueva etapa en la relación Panamá-EE.UU. Triunfó la dignidad.