La reunión de este miércoles 13 de noviembre en la Casa Blanca entre el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, y el mandatario electo, Donald...
Jesús Mayobanex Suazo: 'Compromiso y voluntad, los retos de la movilidad urbana”
- 27/02/2023 00:00
- 27/02/2023 00:00
A muy temprana edad, Jesús Mayobanex Suazo Paradis, ya sabía que se dedicaría a la arquitectura. Un deseo que cumplió y del que dice no se arrepiente, y no es para menos: sus logros como investigador, urbanista, docente, político y conferencista, hablan por sí solos.
Nacido en Santo Domingo, República Dominicana (1976), Suazo Paradis, es actualmente el director de Planeamiento Urbano del Distrito Nacional de Santo Domingo en la República Dominicana, y gracias a sus estudios, conocimientos y experiencias, además de su deseo de servir, lleva trabajando más de 15 años en la planificación urbana, no solo en sus país, sino también en Guatemala, Nicaragua, Panamá, entre otros. “Todos estos años hemos estado trabajando el tema de planificación urbana así como también en la parte de desarrollo urbano territorial sostenible; esta última es nuestro fuerte, ya que ha sido la experiencia más enriquecedora”, señaló el especialista en el desarrollo urbano y territorial sostenible.
Según Suazo Paradis, si hay algo que le debe agradecer a sus padres es el valor de la responsabilidad y trabajar duro para ser ejemplo para otros; ese legado es el que piensa dejar en sus hijos.
El especialista en Políticas de Gestión de Movilidad Urbana estuvo en Panamá el pasado 16 de febrero dictando la conferencia 'Reformulando nuestros territorios', la cual tuvo lugar en el Centro Regional Universitario de Azuero, (CRUA) donde se abordaron temas relacionados con el desarrollo urbano y territorial.
En cuanto a su preparación y desarrollo como profesional, el arquitecto cuenta con un máster en Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Universidad de Salamanca, España. Además es experto en políticas de gestión del transporte urbano, investigador, líder comunitario y representante de República Dominicana y el Caribe ante la Organización Internacional para la Sostenibilidad y el Medio Ambiente (Fisat).
También es presidente del Grupo Estratégico de Arquitectos Emergentes de República Dominicana y profesor de la Universidad Dominicana O&M.
Algo que destacó el urbanista es que ha trabajado en muchos estudios de construcción donde ha realizado más de 100 diseños y gestionó más de 30 proyectos de construcción, colaborando y asesorando a varias empresas internacionales fuera de su país como en Colombia, Haití, Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico y Federación Rusa).
Igualmente ha escrito diversos informes sobre la problemática urbana de Santo Domingo, el déficit habitacional de República Dominicana, retos y desafíos de la movilidad urbana en las ciudades latinoamericanas.
Respecto a Panamá señaló: “He estado en el país 38 veces y los vínculos son muy grandes. Me siento ya casi panameño. Es un país que ha avanzado mucho en el aspecto territorial”.
“Al igual que República Dominicana nos quedan muchas cosas por hacer y creo que el compromiso de las autoridades y la integración de todos los sectores es vital, para que se siga haciendo un desarrollo urbano sostenible”.
En el contexto ciudad, en Santo Domingo hemos estado durante las últimas décadas resolviendo problemas que afectan la gestión de movilidad urbana. En el caso del trasporte urbano, contamos con un metro que tiene dos líneas y se está elaborando una tercera. Además en los próximos meses tendremos los corredores de autobuses que también han sido resueltos de una manera eficiente. También estamos trabajando la optimización del transporte colectivo en vista de que nuestra ciudad normalmente siempre ha sido manejada y controlada por grupos empresariales y esto indudablemente afecta el desarrollo, pero el compromiso que tiene el Estado dominicano es mejorar eso.
También tenemos la conectividad a través de los teleféricos que conectan a las personas que viven en zonas vulnerables y de poco acceso al centro de la ciudad a fin de que puedan utilizar tanto el metro como el transporte público. Todavía nos queda mucho por lograr, pero hemos hecho avances significativos en materia de viabilidad en Santo Domingo.
Un gran reto ha sido la integración. El Estado principalmente tiene que tener un compromiso y voluntad para avanzar. Indudablemente hay realidades sociales y culturales que inciden en la movilidad y creo que la voluntad impacta el manejo de este campo. También hay muchos planes de desarrollo en el tema de la movilidad urbana. Se han realizado varios diagnósticos e investigaciones más que todo en la implementación de estos, pero si hay voluntad y comromiso se pueden lograr los objetivos.
El Panamá de los 90, solamente cubría una gran parte del área metropolitana (una extensión 12 mil hectáreas) hoy eso ha aumentado y está llegando a 33 mil hectáreas; esto quiere decir que la ciudad ha crecido de manera difusa y horizontal y se ha expandido hacia las periferias, lo que ha obligado de alguna manera a que se efectúen políticas de división territorial en los últimos 10 años. Actualmente, Panamá cuenta con el Plan Local de Ordenamiento Territorial (PLOT) que tiene una visión muy clara de lo que se está realizando en este campo. Para ello es importante diferenciar lo que es un plan de ordenamiento territorial de un plan de desarrollo urbano.¿
Creo que en la medida en que Panamá logre implementar las políticas establecidas y los criterios en el PLOT mediante un plan de desarrollo urbano, que de hecho tienen varios como: el Plan de Ciudad Sostenible que se realizó en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo, y la Alcaldía de Panamá, estos planes contemplan una serie de acompañamientos para que la implementación tenga una incidencia. Debe existir la voluntad de las autoridades, la integración de la ciudadanía para potenciar. No debe quedarse en un marco teórico sino más bien llevarse al acuerdo.
Hay que dividir la Ley de ordenamiento territorial, los planes de ordenamiento territorial y los planes de desarrollo urbano, todo esto tiene que ir articulado con un fin determinado. En el caso de la Ley de ordenamiento territorial, que se apegue a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Hace dos meses estuvimos en la ciudad de David, en la provincia de Chiriquí, que está trabajando también en su plan de ordenamiento territorial e hicimos algunas consultas a través de la Universidad Autónoma de Chiriquí, y es importante contar con un plan de ordenamiento territorial porque esto es lo que define las políticas de desarrollo y crecimiento en nuestras ciudades pero, si ese plan no cuenta con una planificación y sin la figura de un plan de desarrollo urbano, se queda como cuando una mesa le hace falta una pata (cojeando). Más allá de tener una fórmula bien definida hay que seguir esa guía establecida y que se cumpla y no se quede en papel.
Panamá tiene dos aspectos fundamentales: Son un hub no solo en la parte portuaria sino también aérea. Eso es un atractivo para el aumento del turismo a nivel nacional y, además cuenta con una capacidad increíble de recursos naturales muy distinto a otros países de la región y creo que eso puede ser clave. A diferencia de República Dominicana que hemos tenido al turismo como la base fundamental de nuestro desarrollo y esto nos ha permitido que hoy más de 10 millones de turistas nos visiten todos los años y se incremente. El Gobierno Central ha hecho esfuerzos fundamentales para desarrollar otras áreas no solo a Punta Cana, actualmente se está desarrollando una de las playas de Bahía de las Águilas y se está haciendo un esfuerzo en motivar al empresariado a invertir. Hay que darle las condiciones y la motivación general a los inversionistas para que inviertan en la ciudad o país.
Hoy tanto República Dominicana como Panamá son los países que mayor garantía jurídica dan en la región y por eso hay muchas personas y empresas que prefieren movilizar sus inversiones en estos países. Panamá y santo Domingo han sido las ciudades en la región que más desarrollo ha tenido en los últimos años desde el punto de vista urbano. Y eso se refleja en su impacto en la economía.
Lo principal son los aspectos socioculturales. No todas las ciudades tienen las mismas características, culturales y sociales. En este sentido, existen ciudades muy ordenadas que al final no son funcionales. Ciudades como Chandigarh en la India, que se levantó a principios de la década de 1950, fue diseñada por uno de los grandes arquitectos como Le Corbusier con esa idea de ciudad europea y esa visión de ciudad planificada que se tenía no se adaptó a la cultura y a la realidad social y cultural de una comunidad como la hindú. Lo mismo pasó en Brasilia, actualmente una de las pocas ciudades más ordenadas del continente, pero al mismo tiempo también es una ciudad inhóspita. En el día tiene mucha vida pero en las noches pierde esa esencia y las ciudades tiene que mantener esa vivencia de día y noche.
El otro aspecto fundamental es hablar de ciudad compacta. Tradicionalmente las ciudades latinoamericanas han crecido de manera difusa y horizontal y más bien estamos obligados a crecer de manera compacta. Una ciudad donde se pueda cubrir las necesidades sin necesidad de trasladarse a otros puntos.
Con una visión más policéntrica se pueden evitar los desplazamientos que se dan hacia el centro de la ciudad diariamente y con esto descongestionamos el tráfico vehicular y disminuimos los gases de efecto invernadero producto de la cantidad de vehículos que circulan en la ciudad y así avanzamos hacia un desarrollo más sostenible.