La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
Presentan solución digital para garantizar la seguridad alimentaria en Centroamérica
![Las soluciones tecnológicas serán utilizadas por al menos 340 organizaciones rurales de cinco países de América Latina. Las soluciones tecnológicas serán utilizadas por al menos 340 organizaciones rurales de cinco países de América Latina.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x419/0c13/700d394/none/199516884/MFTX/2edd4a78d7a16b0914f7a838c793622fe91786b3_181-9399813_20250212130425.jpg)
- 12/02/2025 13:00
- 12/02/2025 12:46
Un programa que proporcionará soluciones digitales para incrementar la productividad y resiliencia climática de 17.000 productores agropecuarios centroamericanos y de otros países fue lanzado en la sede regional en Panamá del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de Naciones Unidas.
Se trata de la iniciativa denominada “Innovatech 2.0”, presentada hoy por FIDA y la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional (DSIK, por sus siglas en alemán), señaló un comunicado del organismo internacional.
“Innovatech 2.0” es implementado por la DSIK y cuenta con un financiamiento de $4 millones del FIDA y de la Unión Europea, que participa a través del Programa Global para Productores Agroecológicos de Pequeña Escala y la Transformación de Sistemas Alimentarios Sostenibles (GP-SAEP).
El proyecto, según sus impulsores, toma en cuenta los retos para garantizar la seguridad alimentaria que enfrentan los productores en pequeña escala como acceso a financiamiento, tecnología y formación, que limitan su capacidad para producir alimentos, así como el hecho de que los emprendimientos tecnológicos no siempre llegan a las zonas rurales por la distancia física, los costos y una limitada educación digital.
En razón de ello, 15 ‘startups’ (empresas de nueva creación) seleccionadas por el programa “participarán en un proceso de aceleración para el desarrollo o adaptación de soluciones digitales que permitan a los productores elevar la capacidad de producción y comercialización, acceder a servicios financieros y no financieros, así como implementar prácticas agrícolas sostenibles”.
Las soluciones tecnológicas serán utilizadas por al menos 340 organizaciones rurales de cinco países de América Latina —Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú— y uno de Asia, Bangladés, algunas de las que ya practican la agroecología o están en proceso de adoptarla.
Álvaro Lario, presidente del FIDA, dijo en el lanzamiento que “’Innovatech 2.’0 impulsa el desarrollo de ´startups´ tecnológicas para que puedan ofrecer servicios que respondan a las necesidades de los productores agrícolas”.
También la directora de Innovatech, Christina Olsen, manifestó que esta iniciativa demuestra que las “startups” necesitan inversión para superar las barreras iniciales y poder adaptar sus modelos de negocio a las necesidades reales de las comunidades rurales”.
Rossana Polastri, directora regional de la División de América Latina y el Caribe del FIDA, resaltó que “América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo con mayor exposición a eventos climáticos extremos”, y que este proyecto impulsará “soluciones innovadoras para ayudar a los productores a estar mejor preparados ante el cambio climático”.
El programa ofrecerá formación tecnológica a jóvenes rurales, mujeres, indígenas y migrantes retornados, así como mentoría especializada para asegurar la adopción efectiva de las tecnologías y fomentar el empleo en startups tecnológicas que contribuyen a sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles.
Entre los participantes habrá unas 8 500 mujeres, 8 500 jóvenes y 1.700 personas de comunidades indígenas.
También contempla la “Hub Edition”: dos centros de innovación serán seleccionados, capacitados y apoyados económicamente para aplicar la metodología del programa y acompañar a las startups que desarrollen soluciones tecnológicas en El Salvador y Perú.
Entre 2021 y 2023 se dio la primera edición de Innovatech, que llevó soluciones digitales a productores de seis países de América Latina y el Caribe, con un impacto positivo para 21.000 hogares, más del doble de lo previsto inicialmente, según la información.