La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
FAO movilizará $8,15 millones para el empoderamiento de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe
![Las mujeres, a lo largo de la historia, han desempeñado un papel importante en la producción del café, incluyendo la cosecha. Las mujeres, a lo largo de la historia, han desempeñado un papel importante en la producción del café, incluyendo la cosecha.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/701x526/0c0/700d390/none/199516884/XGJQ/mujeres-agricultoras-fao_181-6376690_20240306115602.jpg)
- 06/03/2024 13:49
- 06/03/2024 13:49
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), anunció la puesta en marcha de dos proyectos para abordar desafíos cruciales del cambio climático, la seguridad alimentaria y la igualdad de género en América Latina y el Caribe por un total de $8,15 millones.
Mediante un comunicado, la FAO informó que el primer proyecto, denominado “Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales y la Sostenibilidad Ambiental” tiene como objetivo maximizar el potencial de las productoras rurales de la región en el crecimiento económico, la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas a partir del trabajo en Honduras, Jamaica y República Dominicana.
Precisó que la iniciativa busca reducir las desigualdades de género y promover un desarrollo inclusivo contemplando la implementación de programas de género transformadores, del desarrollo de estándares y herramientas para prácticas de producción sostenible y la promoción de buenas prácticas.
Por su parte, el segundo proyecto, “Agricultura Climáticamente Inteligente y Sistemas Alimentarios Género Responsivos en el Caribe”, se centra en optimizar los sistemas agrícolas y alimentarios climáticamente inteligentes con una perspectiva de género, apuntando a aumentar la adopción de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles entre los actores de las cadenas de valor agrícolas para que sean más resilientes al cambio climático y mejoren su capacidad de adaptación para una gestión de desastres inclusiva y responsiva al género.
“Con un enfoque en la innovación, la inclusión y la resiliencia, buscamos apoyar el empoderamiento de miles mujeres rurales, integrando sus voces y aportes en la mitigación del cambio climático y la consecución de la seguridad alimentaria. Estas iniciativas representan un modelo de colaboración y participación esencial para alcanzar el desarrollo sostenible”, señaló el Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin.
Desde la FAO se espera que estos proyectos contribuyan de manera transformadora al empoderamiento económico y social de las mujeres rurales, al desarrollo inclusivo en las zonas rurales, la adopción de tecnologías innovadoras, incrementando la sostenibilidad ambiental y resiliencia ante el cambio climático. Permitiendo a la región avanzar hacia sistemas agroalimentarios con mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.
Ambos proyectos representan un compromiso significativo de la FAO para abordar las desigualdades de género y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades rurales en América Latina y el Caribe. Con estas iniciativas, la FAO reafirma su dedicación a mejorar la vida de las mujeres rurales y sus familias, asegurando un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible para todas y todos.