Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.

- 20/02/2025 00:00
- 19/02/2025 17:10
Las actas de la Reserva Federal (FED) estadounidense sobre su encuentro de finales de enero revelaron este miércoles consenso de sus integrantes en su decisión de no bajar los tipos de interés y también su vigilancia sobre el impacto de la política comercial impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Todos los participantes consideraron apropiado mantener el rango objetivo para los tipos entre el 4,25 % y el 4,5 %”, apuntó ese documento.
La reunión de la FED de los pasados 28 y 29 de enero rompió el ciclo de tres bajadas consecutivas iniciado en septiembre del año pasado y mantuvo los tipos en ese rango, desoyendo la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que hubiera más recortes de forma inmediata.
El encuentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del organismo fue el primero del año y también el primero que tuvo lugar bajo el segundo mandato del líder republicano, que comenzó el 20 de enero.
“En general, los participantes señalaron riesgos al alza para las perspectivas de inflación. En particular, citaron los posibles efectos de cambios potenciales en las políticas comerciales y de inmigración, la posibilidad de que los acontecimientos geopolíticos alteren las cadenas de suministro o un gasto de los hogares mayor de lo esperado”, dicen las actas.
Trump contempla una política de aranceles recíprocos que no será homogénea. No se aplicará una tarifa uniforme del 10 % o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y “barreras” comerciales que cada nación impone a EE.UU..
Además ha impuesto aranceles del 25 % al acero y el aluminio y para el 2 de abril ha avanzado también su intención de gravar con el 25 % los automóviles.
Tanto en la reunión de enero como después, la FED ha dejado claro que no tiene prisa a la hora de efectuar nueva bajadas de tipos, una idea que se repitió en ese documento.
El Comité, según sus conclusiones, “está bien posicionado para tomarse un tiempo para evaluar la evolución de las perspectivas de la actividad económica, el mercado laboral y la inflación”, preparado para ajustar su política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de sus objetivos.