La Vuelta Acuática a Colón busca nuevo protagonismo en la natación

Actualizado
  • 23/06/2024 23:00
Creado
  • 23/06/2024 13:10
Casi tres lustros después de su última edición, familiares de Luis Ayarza, cerador del evento, se animaron y realizarán el domingo 7 de julio próximo una nueva edición

La Vuelta Acuática a Colón fue por muchos años la principal prueba de mar abierto que se realizó en Panamá. Casi que al final de su realización, a mediados de 2010 (1952-2013), se organizaron otras competiciones, como los triatlones, que poco a poco fueron sustituyendo esta actividad.

Diversas razones se unieron para la cancelación del evento acuático colonense, principalmente la desaparición de su creador, Luis ‘Borriguero’ Ayarza, pero lo cierto es que dejó de celebrarse una actividad que involucraba a una comunidad ávida de distracción.

Uno de los máximos ganadores de esta competencia fue el capitalino Gustavo Harper, quien se llevó los honores en tres ocasiones (1980, 1981 y 1982) y después les dio paso a otras generaciones de atletas.

Harper fue una de las primeras figuras de la natación en los años 80, junto a su hermana Lorena y otros como Ricardo Torres, José Isaza, Yohara Salinas y María de Los Ángeles Fong.

En esa época, se despedían figuras como Gianni Versari, Tamara Molino y Georgina Osorio, quienes habían representado a Panamá en competiciones tan exigentes como los juegos olímpicos, y participado alguna vez en la actividad colonense.

La vuelta a nado a Colón, originalmente de 4.5 millas náuticas, era más que un compromiso de un club o de un atleta en particular, ya que se convirtió en todo un desafío y así lo vieron, inclusive, decenas de nadadores extranjeros, que llegaron a participar en ella.

Pues bien, casi tres lustros después de su última edición, familiares de Luis Ayarza, todos reunidos en el club que llegara a crear, el Acuático Neptuno, se animaron y realizarán el domingo 7 de julio próximo una nueva edición.

Es decir, que la Vuelta Acuática a Colón vuelve, buscando retomar con ello, el liderazgo que una vez tuvo entre las competiciones locales de natación.

Reactivación necesaria

Lianeth Ayarza, presidenta del club Acuático Neptuno de Colón y sobrina-nieta de ‘Borri’, se motivó junto a su hermana Liadina, para llevar adelante la misión de reactivar una competencia casi que olvidada.

“La idea siempre estuvo en mente con mi hermana, desde que se reactivó el club, porque era algo que había que revivir en Colón, ya que reconocemos el impacto que tuvo en nuestras vidas y el que puede tener en la juventud colonense”, dijo Lianeth.

La dirigente tiene hoy 37 años, pero aún recuerda cuando se inició en el club que fundara su tío-abuelo y en el cual participó desde los seis años.

“Mi hermana y yo competimos en la vuelta desde esa edad y llegamos a ocupar el tercer lugar en la categoría femenina, pero ella primero que yo”, recordó.

Los directivos del club se reunieron con un grupo de exatletas y dirigentes de antaño para dar los primeros pasos en dirección a reactivar la vuelta, entre ellos, Ricardo ‘Richie’ Lee, quien por muchos años estuvo con Ayarza y otros dirigentes en la realización de la misma.

“Las manos expertas de Ricardo Lee, compañero por mucho tiempo de mi abuelo en la vuelta, nos ha guiado paso a paso y nos ha impulsado y animado sobre todo lo que teníamos que hacer antes de realizar el evento”, señaló.

“La federación también nos insistió desde principios de año de hacer una competencia, y nos animó a retomar y revivir el ícono evento”, precisó la dirigente.

La prueba saldrá por primera vez en más de diez años a lo grande y para ello se han invitado a clubes de Puerto Rico, Ecuador y Guatemala, para que participen en la que será “La 59 edición de la Vuelta Acuática Internacional ‘Luis Borri Ayarza’, el retorno”.

“Para esta ocasión hemos invitado al club “Los Originarios”, de Puerto Rico, organizadores del Cruce a Nado a Ponce, que fueron los primeros que participaron en la vuelta internacional”, dijo Ayarza.

“Para la edición de ‘El Retorno’ se tomaron muchas cosas en cuenta antes de decidir la distancia, porque queremos que esta competencia apunte a clasificaciones para eventos internacionales”, explicó.

“En ese sentido, la distancia será de 5 kilómetros, partiendo del puerto de Cruceros hasta llegar a la esquina de Fort de Lesseps y regreso al punto de partida”, ahondó.

Algo de historia

La última edición, la edición número 58, se efectuó en 2013 con la participación de representantes de diez países y con la ruta original totalmente cambiada, por la construcción del puerto de Cruceros Colón 2000, a un lado de la Zona Libre, donde ahora será la partida.

En esa oportunidad, las más de casi cuatro millas de recorrido fueron hechas con el mismo entusiasmo que lo hicieron aquellos primeros siete héroes, que iniciaron informalmente la vuelta en 1953, con Luis Ayarza a la cabeza.

Un año después, ya de manera oficial, lo hicieron 13 deportistas más que la vez anterior, y el ganador fue el colonense Clifford Duffus, en una prueba donde también participaron nadadores capitalinos.

Cuarenta años después se hizo la primera competición internacional, y Colón fue incluida en un programa internacional de aguas abiertas.

Los países que han estado en la competencia colonense son: México, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Venezuela, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Cuba, Antigua y Jamaica.

Algunos ganadores locales de la vuelta, además de Harper y Duffus, fueron: Alberto Barichovich, José Ángel Duque, Norberto Palacios, Donaciano De La Espada, Cristóbal Carter, Leonardo Obaldía y Luis Tempro.

Los dos primeros ganadores extranjeros fueron los boricuas Luis Díaz y Jamil Márchese, luego estuvieron los ecuatorianos Santiago Enderica y Nataly Caldas y el colombiano Jack Alexis Patiño, entre otros.

Cabe añadir que, salvo contadas excepciones, la competencia acuática siempre se realizó en los primeros días del mes de mayo.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus