Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
El Festival Prisma celebra 10 años y destaca el eje del 'performance' internacional
- 02/09/2021 00:00
- 02/09/2021 00:00

En la celebración de primera década, Prisma: El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, llevará a cabo un magno evento de 6 días, del 10 al 16 de octubre de 2021. En este se destacará el talento en la danza contemporánea y el performance de diversas compañías y artistas nacionales e internacionales.
Dentro de esta presentación especial por su aniversario, la organización liderada por Analida Galindo y Ximena Eleta de Sierra, ha incluido 11 piezas de danza contemporánea interpretadas por bailarines de distintos rincones del mundo.
Así mismo, en respuesta a la Convocatoria Abierta, participaron más de 250 propuestas, provenientes de 41 países en los 5 continentes. Los países con más representación fueron España (51), Italia (35) y Alemania (28). “Y por primera vez recibimos propuestas desde Siria, Egipto y Tanzania, entre otros países, dejando en evidencia que los nombres de Festival Prisma y de Panamá se están extendiendo a los confines del globo”, comentaron en un comunicado.
El Festival Prisma se llevará a cabo en el Teatro Nacional, el Teatro Ateneo y el patio central del Ministerio de Relaciones Exteriores. Además se presentarán piezas de videodanza en distintas plataformas, incluyendo el Metro de Panamá.
Esto se realizará siguiendo los tres ejes principales de la organización: el performático, con una programación artística internacional de alto nivel; el social, con presentaciones gratuitas en espacios de acceso público; y el pedagógico, con clases maestras y talleres gratuitos a bailarines, estudiantes de danza, y niños y jóvenes de zonas vulnerables, además de otros talleres de temas relacionados.
Dentro del festival se llevará a cabo el Prisma Lab (juvenil), un laboratorio de creación para jóvenes estudiantes de danza, que estará a cargo del profesor y coreógrafo estadounidense Omar Román de Jesus. También se realizará el Prisma Lab (profesionales), centrado en la creación para profesionales locales a cargo de la coreógrafa israelí Keren Horesh, cuyo resultado –en forma de una pieza corta– se presentará en el Teatro Nacional.
En cuanto a las compañías que se presentarán oficialmente durante el festival se encuentra: Lali Ayguadé (España), Yotam Peled (Alemania), Boca Tuya (Estados Unidos), Keren Horesh (Israel), Cie. Massala (Francia), Iron Skulls CO (España), Eleonora Dall'Asta / Ana María Suárez (Panamá), y Duo Nux (Italia).
Tal como en ediciones pasadas, la Fundación Prisma Danza reiteró su compromiso de “fomentar y promover la cultura y la inclusión a través de la danza contemporánea”, así como de brindar fuentes de ingreso e impulsar el desarrollo y total reapertura del sector creativo del país.
Señalaron en un comunicado de prensa el agradecimiento a las empresas que muestran su apoyo para esta edición: El fondo Iberescena, Fundación Ciudad del Saber, Teatro Nacional, Embajada de Israel, Centro Cultural de España, Embajada de Alemania, la Alianza Francesa, Banco General, Copa Airlines, ASSA y Metrobank, entre otros.
De igual forma, las organizadoras indicaron que todas las actividades serán realizadas con las medidas de bioseguridad requeridas, para no comprometer la salud de la población y permitir el disfrute amplio de la cultura a través de la danza. .