MADRID. El sector de la industria del calzado español es el segundo mayor exportador y productor de la Unión Europea que vende en más de 160 países, y calza a más de 125 millones de personas en el mundo.
Para destacar ese protagonismo, en 2012, Zapatos de España (oficina de comunicación y divulgación impulsada por la Federación de Industrias del Calzado Español) decidió variar su campaña anual y apostó al Shoe Street Art, una muestra itinerante que consta de 25 zapatos-escultura, de casi tres metros de altura, realizados en fibra de vidrio y poliester.
Shoe Street Art, que fue puesta en marcha por el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas, asume el concepto de arte urbano para convertir al zapato en soporte de expresión artística a través de su decoración por artistas levantinos.
La creación de la diseñadora María Marí Murga es desde lejos la opción black and white, de cerca son hombres desnudos. Marí contó que quiso representar el erotismo del tacón de aguja desde el poderío que siente la mujer, por tanto ‘el objeto de deseo ya no es ella; sino los hombres, para ella’, dijo a TeleMadrid.es, desde la calle Serrano.
Aunque Shoe Street Art tiene su último día en la llamada Milla de Oro, como se le llama a la calle Serrano, el 24 de junio, esta muestra itinerante será el eje central del resto de las actividades de Zapatos de España durante 2012, que tiene como fin destacar el diseño, calidad, marca, proyección internacional e innovación, las características que han convertido al calzado español en una industria puntera. Para ejemplo está Manolo Blahnik y marcas como Pikolinos y Unisa.
Zapatos de España 2012 también se unió al Madrid Sunday Shopping, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para reactivar el barrio de Salamanca, fomentando la apertura de los comercios en domingos y festivos, para impulsar el consumo. En este país no se tenía la costumbre de que los comercios abrieran al público el día domingo, pero es una acción que la crisis económica ha generado.