Migrantes con protección de seguridad humanitaria pueden laborar

El Ministerio de Trabajo emitió una resolución en la que regula el permiso laboral a los migrantes con protección de seguridad humanitaria

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) publicó en la Gaceta Oficial No. 30258-A la resolución por la cual se reconoce el “Permiso de Protección de Seguridad Humanitaria”, que otorga el Servicio Nacional de Migración (SNM) como “permiso de trabajo” en Panamá.

El Mitradel emitió la Resolución Ministerial No. DM-056-2025, con fecha del 15 de abril de 2025, mediante la cual se reconoce ese permiso.

La medida, de acuerdo con la entidad, busca proteger los derechos laborales de personas migrantes en situación de “vulnerabilidad”.

Esta norma, la cual comenzará a regir a partir de su divulgación, establece que los titulares de este permiso estarán autorizados para trabajar legalmente en Panamá, por el mismo período de vigencia del documento migratorio emitido por el SNM, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 112 de 16 de marzo de 2023.

Según el Mitradel, la decisión responde a la necesidad de “regular y garantizar los derechos laborales de los trabajadores con el Permiso de Protección de Seguridad Humanitaria, en cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el Estado en materia de derechos humanos”.

También se estipuló que los extranjeros con el citado permiso podrán solicitar la autorización de trabajo y afiliarse a la Caja de Seguro Social, contribuyendo así a su integración socioeconómica y a la formalización laboral en el país.

Un punto importante de la resolución es que el Mitradel podrá someter a entrevistas o evaluaciones a los extranjeros que opten por el Permiso de Protección de Seguridad Humanitaria con el objetivo de determinar si procede la cancelación o negación del “permiso de trabajo”.m

La medida “se enmarca dentro de una serie de acciones adoptadas por el Estado panameño para asegurar una atención integral, humanitaria y respetuosa de los derechos de la población migrante”, recalca la resolución, la cual está firmada por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño.

Lo Nuevo