Sociedad civil respalda a la Contraloría en su auditoría a la Asamblea

  • 17/04/2025 00:00
La Contraloría concluyó con el pago por cheques a funcionarios de la Asamblea, como parte de la auditoría que adelanta. Las diferencias entre el Legislativo y la entidad fiscalizadora continuaron este miércoles

Veinticinco organizaciones de la sociedad vicil salieron a respaldar la labor de fiscalización de la Contraloría General a la Asamblea Nacional y, al mismo tiempo, solicitan que sea “robusta, profunda y meticulosa”.

“Las recientes acciones que han dado inicio a auditorías y verificación de quiénes están incluidos en las múltiples planillas y contratos por parte de la Contraloría, han revelado posibles clanes familiares, exdiputados cobrando sin trabajar y actos de peculado, confirmando denuncias que la sociedad civil y el periodismo de investigación han sostenido por más de quince años, ya que la institución no publica auditorías internas ni externas”, señalaron las organizaciones en un comunicado.

En el comunicado recordaron que entre 2019 y 2024 se ha reportado que la Asamblea manejó más de mil millones de dólares, entre el presupuesto formal y traslados de partidas sin rendición de cuentas.

Cuestionaron que no se ha publicado el presupuesto completo, ni su ejecución ni los contratos de asesores. Además de que se ha incumplido sistemáticamente la Ley 6 de Transparencia. La actual administración debe asumir su responsabilidad institucional.

Aunque tardía, la acción de la Contraloría es un paso indispensable para recuperar la legalidad, la transparencia y la confianza ciudadana, recalcaron las organizaciones.

“Exigimos que esta auditoría continúe hasta su finalización, con independencia, que se sancione conforme a la ley a quienes hayan malversado fondos públicos, y que se publiquen los resultados con total transparencia”, concluyó el comunicado.

La reacción de la sociedad civil organizada ocurre en medio de las diferencias que han surgido entre la Contraloría y la Asamblea Nacional por el pago con cheques a los funcionarios legislativos, como parte de la auditoría que comenzó la entidad fiscalizadora.

El pasado lunes, la Contraloría llegó con los cheques, lo que generó disgusto entre los funcionarios que realizaron una protesta por los pasillos legislativos, que fue encabezada por la diputada presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda. Además, ocasionó una serie de acusaciones entre la diputada y el contralor Anel Flores.

La diputada Castañeda acusó al contralor de “humillar” a los funcionarios de la Asamblea y que no permitiría la intromisión en las labores administrativas de este órgano del Estado.

El contralor, por su parte, dijo que la diputada había asumido una actitud de “batallonera” y reveló algunos indicios que hasta el momento ha arrojado la auditoria.

Dijo que en la Asamblea existen clanes de familias laborando, exdiputados que están en la planilla y nombramientos de muchos asesores y promotores. Adelantó que compraría relojes para la marcación de los funcionarios.

Los funcionarios se declararon en paro laboral a raíz del desorden que se generó por el pago en cheques, pero lo levantaron este miércoles en vista de que la Contraloría logró entregarlos.

En total, se entregaron 3.812 cheques y quedaron 110 pendientes de ser reclamados por sus destinatarios. La Asociación de Funcionarios de la Asamblea explicó, en conferencia de prensa, que los cheques no retirados corresponden a trabajadores que están de vacaciones o incapacitados.

Las diferencias entre la Asamblea Nacional y la Contraloría continuaron este miércoles por los reclamos que hicieron diputados de la coalición Vamos y del Movimiento Otro Camino.

Lo Nuevo