Monolito de Marte despierta interés en la red

PANAMÁ. Un monumento de roca, muy parecido a un monolito hallado en un área desértica de Marte, ha disparado los comentarios de los afic...

PANAMÁ. Un monumento de roca, muy parecido a un monolito hallado en un área desértica de Marte, ha disparado los comentarios de los aficionados a la astronomía en Twitter.

La imagen no es nueva. En 2009 salió publicada por primera vez en la página de Lunar Explorer. Para entonces generó las mismas expectativas que hoy. ¿Hubo una antigua civilización en Marte?, es la pregunta. La respuesta de los científicos no convence. Cada cierto tiempo la historia vuelve a marcar en los medios. Este viernes se disparó de nuevo pero, esta vez, en las redes sociales.

La dudas sobre la existencia de marcianos crecen entre los twitteros al relacionarlo con el extraño monolito que aparece en la película ‘2001, Odisea en el espacio’, cuya trama trata sobre la evolución y el destino del hombre.

Este films de Stanley Kubrick y ArtHur Clarke muestra a un monolito en medio de un grupo de simios. La presencia del monumento de piedra despierta curiosidad, miedo y al mismo tiempo valentía entre el grupo de primates.

En la cinta, las preguntas sobre la esencia de la enigmática roca llevó a desarrollar el intelecto de los simios hasta convertirlos en el hombre actual, según el análisis del sitio www.traslacamara.com.

44 AÑOS DESPUÉS

El monolito hallado 44 años después de la película de Kubrick, en la luna Fobos de Marte, supone un nuevo reto para los humanos: descubrir si hubo o hay vida en el planeta rojo.

La pregunta que da paso a este pensamiento es: ¿son creaciones de una mano inteligente o se trata de una obra de la naturaleza la roca de Fobos? Jonathon Hill, de la Universidad de Arizona, responde a esta incógnita en sus declaraciones al diario El Universal. ‘Es simplemente una roca que no esconde misterio en ella’, dice el científico.

LA NASA

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) respalda la tesis de Hill. La formación rocosa es obra de la naturaleza, aseguró.

Una especialista en el tema citada por el sitio especializado LiveScience apoya la teoría de la NASA y de Hill. El monolito es probablemente una formación rocosa.

Una publicación de ABC.es señala que la roca se formó tras un desprendimiento de las colinas del planeta rojo.

La fotografía de la estructura fue captada por la cámara HiRISE instalada en la nave Mars Reconnaissance Orbiter. Y se calculó que mide decenas de metros.

Pero no es la única que se ha hallado en Marte. El 21 de mayo de 1998 la sonda Mars observer envió una imagen de la superficie marciana. En ella se apreciaban 47 objetos. Todo indica que eran losas verticales orientadas en una misma dirección en tres kilómetros de superficie, según el sitio digital de tercer milenio.com.

REALIDAD Y FICCIÓN

Lo único cierto en todo esto es que el hallazgo del monólito sigue despertando muchas preguntas. Tal como fue la intención de la cinta de Kubrick y Clarke. ¿Que hay por descubrir más allá de las fronteras del planeta Tierra. Ver video sobre monolitos en Marte en www.terceermilenio.com.

Lo Nuevo