‘Skinny Tok’, la polémica tendencia de TikTok que promueve la pérdida de peso

  • 02/04/2025 13:19
Influenciadoras a través de la aplicación comparten sus ‘tips’ para adelgazar y muchas personas piensan que podrían promover los desórdenes alimentarios

TikTok es una plataforma en constante evolución donde nacen y mueren tendencias a diario. Sin embargo, algunas de estas modas generan un impacto más allá de la pantalla, influyendo en la percepción corporal y los hábitos de millones de usuarios. Tal es el caso de “Skinny Tok”, una tendencia que ha ganado popularidad en la red social y que gira en torno a la extrema delgadez como estándar de belleza. Mientras algunos la defienden como un estilo de vida saludable, otros la critican por promover conductas potencialmente dañinas y fomentar la obsesión con la imagen corporal.

¿En qué consiste Skinny Tok?

El término “Skinny Tok” hace referencia a una comunidad dentro de TikTok en la que se comparten videos sobre la pérdida de peso, dietas, rutinas de ejercicio y cuerpos delgados como referencia estética. Algunos de los principales pilares de esta tendencia incluyen:

Dietas y déficit calórico: Muchos videos dentro de esta tendencia sugieren planes alimentarios con un consumo de calorías drásticamente reducido. Se promueve la idea de que para alcanzar la “figura ideal”, es necesario ingerir mucho menos de lo recomendado nutricionalmente o de lo que la gente está acostumbrada a consumir.

“En Estados Unidos estamos acostumbrados a ir a un restaurante o a un lugar de comida rápida donde nos sirven porciones exageradas de comida lo que poco a poco nos manipula a pensar que son tamaños normales que debemos consumir de forma diaria”, dijo una influencer conocida como Minazalie que promueve este tipo de contenido.

Las creadoras de contenido dentro de Skinny Tok aseguran que el consumismo ha manipulado la alimentación de las personas.

“Muchas veces, nuestro cuerpo no necesita dicho volumen de comida. Necesitamos escuchar a nuestro cuerpo y entender cuando hemos saciado el hambre y cuando seguimos comiendo solo para llenarnos de forma exagerada”.

Ejercicios de alto impacto y rutinas: La tendencia también impulsa el ejercicio físico como un medio para la delgadez, promoviendo entrenamientos como caminar 10,000 o más pasos al día, hacer pilates u otros ejercicios. En ocasiones, las influencers que comparten este tipo de contenidos hacen realizan rutinas de entrenamientos dos veces al día. Defienden que no se trata de cansar al cuerpo, sino de aprovechar los momentos en los que estarían acostadas en un sofá y tomar acción en algo que les genere salud y bienestar.

Las influenciadoras realizan entrenamientos o caminatas hasta dos veces al día como parte de su plan de pérdida de peso.

Idealización de cuerpos delgados: En muchos videos de Skinny Tok, se glorifican cuerpos con porcentajes de grasa muy bajos, insinuando que la belleza y la aceptación dependen exclusivamente de alcanzar ese estándar físico.

“What I Eat in a Day” y la comparación constante: Una de las secciones más populares dentro de esta comunidad son los videos de “Lo que como en un día”, donde los usuarios muestran sus ingestas diarias. En casos extremos, estas dietas son insuficientes en nutrientes, lo que puede fomentar la desinformación nutricional y la comparación poco realista entre seguidores.

En otros casos, las creadoras de contenido comparten platos de comida llenos de vegetales, proteína y una porción moderada de carbohidratos y aseguran que son alimentos que les brindarán nutrición y saciarán su hambre sin necesidad de exagerar las cantidades y llenarse desproporcionadamente.

La polémica detrás de la tendencia

Como era de esperarse, Skinny Tok ha generado una gran controversia. Si bien hay quienes argumentan que simplemente se trata de un grupo de personas interesadas en la vida ‘fitness’ y el bienestar, expertos en salud mental y nutrición han levantado banderas rojas sobre los peligros de esta tendencia.

Riesgos para la salud mental: Psicólogos y especialistas advierten que este tipo de contenido puede desencadenar trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como la anorexia y la bulimia, especialmente en adolescentes y jóvenes, quienes son el público principal de TikTok.

Expertos aseguran que algunos de los ‘red flags’ que pueden surgir a través de Skinny Tok son los riesgos en la salud mental, las comparaciones y los sentimientos de insuficiencia.

Comparaciones: La constante exposición a imágenes de cuerpos delgados y estilizados puede generar sentimientos de insuficiencia, baja autoestima y una relación negativa con la alimentación y el ejercicio.

Desinformación nutricional: Al no contar con el respaldo de profesionales en salud, muchas de las recomendaciones dentro de Skinny Tok pueden ser peligrosas o inexactas, poniendo en riesgo la salud de quienes las siguen sin orientación adecuada.

Restricciones de contenido en TikTok: La plataforma ha intentado frenar el auge de este tipo de videos eliminando hashtags y bloqueando contenido relacionado con la promoción de desórdenes alimenticios, pero la comunidad sigue encontrando formas de compartir este tipo de mensajes.

¿Cómo combatir el lado negativo de Skinny Tok?

Ante el crecimiento de esta tendencia, es fundamental promover una conversación sobre la importancia de la salud integral y el bienestar por encima de los estándares de belleza inalcanzables. Algunas formas de enfrentar esta problemática incluyen:

Fomentar la educación nutricional: Aprender sobre alimentación balanceada y hábitos saludables con la guía de profesionales puede ayudar a contrarrestar la desinformación propagada en redes sociales.

Seguir a creadores de contenido responsables: Existen influencers y especialistas en salud que promueven la actividad física y la nutrición sin caer en extremos dañinos.

Denunciar contenido dañino: Los usuarios pueden reportar videos que inciten a la restricción alimentaria extrema o a conductas perjudiciales para la salud.

Impacto

Skinny Tok es una muestra más del impacto que las redes sociales tienen en la percepción de la imagen corporal y los hábitos de vida de las personas. Si bien la plataforma tiene un papel importante en la moderación de contenido dañino, la responsabilidad también recae en los usuarios, quienes deben aprender a identificar qué tipo de tendencias pueden ser perjudiciales. Expertos de la nutrición dentro de la plataforma explican que se debe impulsar la conversación sobre salud y bienestar y que la práctica debe basarse en el equilibrio, la información científica y el respeto por la diversidad corporal.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones