La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora...
Ministerio de Salud reacciona tras protesta de pacientes por dietilenglicol en Divisa

- 23/04/2025 13:26
La mañana de este miércoles 23 de marzo pacientes afectados por el envenenamiento masivo por dietilenglicol cerraron la Vía Interamericana a la altura de Divisa y fueron sacados de la vía por unidades de control de multitudes de la Policía Nacional.
Los pacientes exigían ser atendidos por el presidente de la República, José Raúl Mulino y que se atendieran algunas exigencias en las que según ellos se les ha incumplido.
Tras la protesta, el Ministerio de Salud reaccionó a través de un comunicado asegurando que durante la presente administración gubernamental han atendido a varios pacientes.
Aseguraron que durante la actual administración se han evaluado 177 expedientes de personas que aseguran haber sido afectadas por el consumo de medicamentos contaminados con dietilenglicol, una sustancia tóxica identificada en productos distribuidos entre 2004 y 2006.
Desde la creación en 2015 de la Comisión Evaluadora —mandatada por la Ley 12 del mismo año— se han recibido un total de 1,383 expedientes. De ellos, solo once casos quedan pendientes por evaluar, según detalló la entidad sanitaria.
La evaluación de cada caso sigue los criterios establecidos en la Ley 13 de 2010, reformada por la Ley 12 de 2015, que exigen como mínimo la presencia de dos condiciones clínicas, siendo obligatorio demostrar antecedentes del consumo de los medicamentos contaminados. Estos criterios incluyen pruebas clínicas de insuficiencia renal, daño neurológico o afectación de otros órganos sin explicación médica alternativa.
La Corte Suprema de Justicia ha ratificado en cuatro fallos que solo los expedientes que cumplan con al menos dos de los cinco criterios —incluyendo obligatoriamente el consumo documentado— podrán ser reconocidos oficialmente como afectados.
El Minsa también indicó que aún quedan por notificar unas 336 personas que ya cuentan con resolución ministerial, pero que no se han presentado a recibirla pese a las citaciones. De este grupo, 33 casos pertenecen al Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud (COFADESAVI).
Las personas notificadas tienen derecho a presentar un recurso de reconsideración ante el Ministerio de Salud. Si no están conformes con la decisión, pueden recurrir a la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia.
El Ministerio resaltó que, en esta administración, se han realizado dos reuniones con pacientes organizados y no organizados, reafirmando su compromiso con el diálogo. No obstante, rechazó los cierres de calles como medida de presión, recordando que los procesos de evaluación y reconocimiento de los afectados siguen un procedimiento legal establecido.