Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
- 01/04/2014 02:04
Las personas que durante el día padecen de inapetencia y en la noche le dan ganas de comer, podría padecer del síndrome del comedor nocturno.
Este síndrome, es un trastorno alimenticio psicológico y del sueño, que consiste en un desarreglo en la pauta temporal de la ingesta de alimentos.
Se asocia principalmente a la depresión, baja autoestima, ansiedad y desequilibrios hormonales.
Según Ana Palacio, nutricionista del Centro de Tratamiento de la Obesidad, el síndrome del comedor nocturno se caracteriza por una hiperfagia nocturna, se llega a ingerir más del 35% de las calorías totales después de la cena. El horario de esta conducta es variable y puede extenderse hasta las dos y tres de la mañana con una frecuencia de tres y cuatro veces por semana.
Agrega que las personas con este padecimiento tienen una fuerte necesidad de comer y por otra parte, lo consideran necesario para poder conciliar el sueño.
Pero también podría deberse por una mala relación con los alimentos, un problema que a muchas mujeres les pasa, sobre todo a adolescentes, quienes viven constantemente contando calorías y la forma más eficaz de quemarlas.
El reporte del sitio web elnacional.com indica que también se le asocia cuando una persona trata de aparentar que come adecuadamente, pero cuando está sola, se lo devora todo.
“La prevalencia de este trastorno es más frecuente en mujeres (66%), cuya causa permanece desconocida.
Por otra parte y con respecto a la edad se manifiesta regularmente durante la adultez temprana con edad media de 39 años, y en personas con índice de masa corporal de sobrepeso y obesidad”, agrega la especialista.
Algunos de los síntomas de las personas con el trastorno incluyen saltarse el desayuno, comer la mitad de las calorías diarias después de la cena y despertar durante la noche para comer y volverse a dormir. Se tiene gran inapetencia durante la mañana y un enorme apetito durante la cena y por la noche.
Sin embargo, aún se debate si la etiología es psicológica o fisiológica. “La depresión se ha asociado con este síndrome. Aproximadamente el 75% de los pacientes comedores nocturnos han experimentado alguna forma de depresión en algún momento de la vida”, sostiene Palacio.
Entre las recomendaciones de los especialistas esta desayunar y consumir todas las calorías diarias 3 horas antes de acostarte.
A menudo, las personas con síndrome de comedor nocturno no comen suficientes alimentos durante el comienzo del día porque no tienen hambre después de una noche de atracones.
Aumenta los niveles de melatonina. La melatonina es una hormona que hace que sientas sueño. La Journal of the American Medical Association establece que los niveles de melatonina son más bajos en las personas con este síndrome. Un estómago lleno hace que sea más fácil conciliar el sueño, por lo que aquellos que no tienen suficiente melatonina de manera natural para ayudarles a caer fácilmente en el sueño, dependen de los alimentos.
Aprende a manejar el estrés. El síndrome del comedor nocturno se asocia con el estrés. Cuanto mayor sea el nivel de estrés experimentado por alguien que es propenso al NES, peor se puede volver el síndrome.
Consulta a un psiquiatra para que te evalúen por depresión. El síndrome del comedor nocturno es a menudo provocado por o relacionado con la depresión, según Jennifer Lundgren, doctorado en investigación del Departamento de Psiquiatría de la Penn. El trastorno a veces se puede tratar con medicamentos antidepresivos.
Visita a un especialista en trastornos alimentarios. Si no puedes detener el síndrome del comedor nocturno, consulta a un especialista en trastornos alimentarios para que te ayude a determinar los pasos necesarios para superar este trastorno y formar una relación sana con la comida.