Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
- 04/08/2014 02:00
A pesar de que en los últimos 23 años se han efectuado en el mundo miles de resecciones de colon (intestino grueso) y recto, la adaptación de la cirugía colorrectal a las técnicas de acceso mínimamente invasivas no habían evolucionado a una velocidad similar a la de otras áreas de la cirugía en general, debido a la complejidad de este tipo de operaciones que requieren un equipo quirúrgico muy especializado.
Sin embargo, hoy la realidad es otra, puesto que, desde hace unos diez años este tipo de cirugía ha logrado grandes avances científicos y ha tenido una gran aceptación gracias a los excelentes resultados debido a la aplicación de las técnicas quirúrgicas laparoscópicas, explicó el doctor Steven Wexner, especialista en cirugía colorrectal y presidente de la Sociedad Colorrectal de Cleveland Clinic, Florida.
‘Cualquier enfermedad colorrectal puede ser tratada por laparoscopía. Pero, su realización dependerá básicamente del tipo de paciente, del equipo quirúrgico y sobre todo de la experiencia, las habilidades y las técnicas de los cirujanos, más que del diagnóstico’, detalló Wexner durante el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Cirujanos Endoscopias (ALACE), realizado en Panamá.
Pero, ¿qué es una resección laparoscópica de colon? Se trata de un procedimiento quirúrgico minimamente invasivo a través de incisiones pequeñas de 0.5 a un centímetro debajo del ombligo. A través de éstas, el cirujano usa una cámara de video con alta resolución que le permite observar toda la cavidad abdominal. Con un instrumental especial se realiza la operación, evitando las grandes heridas como las de las operaciones tradicionales, señaló la doctora Mariana Berho, especialista en patología de Cleveland Clinic, Florida.
IMPORTANCIA
Según Wexner, el objetivo principal de la cirugía de cáncer colorrectal es la extirpación total del tumor y para lograrlo hay que cortar parte del intestino, para luego unirlo con la otra parte. Es una operación muy delicada para el paciente con cáncer de colon, sin embargo, esta cirugía prolonga su calidad de vida.
Según explica Wexner, en Estados Unidos los doctores recomiendan hacerse una colonoscopia a partir de los 50 años y si la prueba sale negativa, se vuelve a hacer en los próximos 10 años.
VENTAJAS
Una de las ventajas de este tipo de cirugías es que los pacientes presentan menos dolor postoperatorio y pueden salir del hospital en pocos días, también pueden volver a sus actividades normales más rápido que aquellos pacientes que se recuperan de una cirugía abierta, aseguró Berho durante el congreso.
‘La mayoría de las cirugías colorrectales pueden ser realizadas por laparoscopia; simplemente el médico cirujano debe definir quiénes son los pacientes apropiados para ser tratados con este método’, explicó la especialista, quien agregó, que en Panamá hay muy buenos cirujanos y están bien capacitados para realizar una cirugía laparoscópica, solo que hay muy pocos especialistas en el país, así como en la región centroamericana, además, la falta de equipamiento necesario no les permite realizar este tipo de intervenciones óptimas para mejorar la salud del paciente.
SIGNOS DE ALERTA
Entre las anormalidades que se presentan y a las que hay que poner mucho cuidado están los cólicos en el colon, la presencia de sangre en la materia fecal, la anemia constante y tumores digestivos. A medida que la cirugía colorrectal avanza, también lo hace la preparación de los cirujanos, lo que contribuirá a incrementar la seguridad del paciente, culminó el especialista de Cleveland Clinic.