Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
- 21/08/2016 02:00
Los defensores de las ranas se tomaron ayer el Centro Natural del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), en Punta Culebra, con el día familiar de los ranáticos, como parte de las actividades del Festival de la Rana Dorada ( Atelopus zeteki ), que cada año se realiza para homenajear a la emblemática especie que el pasado 14 de agosto celebró su día nacional.
Niños y adultos disfrutaron de la exposición de las diminutos anfibios que se encuentran en peligro. Allí expertos en ranas hablaron sobre el estado de los anfibios y del letal hongo quítrido que las está matando a nivel mundial, y de cómo se ha ido expandiendo por Panamá.
El recinto del Centro Natural se llenó de color y de la alegría de todos los presentes con los disfraces, pinta caritas, juegos, venta de comidas y de bebidas, que también formaron parte de las actividades del día familiar de los ranáticos, una actividad que promueve la conservación de los anfibios.
En Panamá existe una diversidad de anfibios, 174 especies de ranas, 30 especies de salamandras y 11 especies de cecilias. De las 174 ranas que habitan en este país, estima que de 40 a 50 especies están amenazadas por el hongo quítrido, según el investigador del Smithsonian, Roberto Ibáñez.