PANAMÁ. El espectáculo pudo ser apreciado en todo su esplendor y, además, prácticamente alrededor de todo el mundo.
El satélite terrestre estuvo rojo por 73 minutos. Todo se debió a la alineación del Sol, la Tierra y la Luna, generándose lo que se conoce como un eclipse total de Luna.
De acuerdo con los reportes científicos, el fenómeno fue visto en todo el continente americano, Europa, Asia y las islas Canarias, donde se reportó una excelente observación.
En Panamá, el evento también generó interés entre decenas de espectadores que con cámaras muy sofisticadas o con una de teléfono BlackBerry aprovecharon lo despejado de la noche para fotografiar los cambios en la imagen lunar.
Desde poco antes de la medianoche empezaban los preparativos. Al principio, específicamente a las 12:28 a.m., la Luna comenzó a ponerse roja, esto a medida que la Tierra se colocaba justo entre el satélite y el Sol. La sombra que se provocaba sobre la Luna originó el color en la superficie lunar.
La pigmentación depende del grado de contaminación atmosférica, explicaron los científicos.
A eso de las 2:40 de la mañana, la Luna se puso completamente roja y se veía en tres dimensiones. A las 3:17 a.m., el evento estaba en su momento culmen. La Luna roja dio paso a la sombra de la Tierra y se ocultó completamente. En total, el fenómeno se extendió por tres horas. Muchos que salían a trotar en la madrugada vieron el espectáculo. ‘¡Impresionante...!’, dijo Luis De Gracia, que se impresionó al ver la ‘Luna oculta’ cuando salía de su casa a correr.