Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
- 13/07/2014 02:00
¿Existe o no el león del Atlas? Es lo que tratan de dilucidar los expertos, si el león de ese zoológico es el mismo que habitó las montañas del norte de África. Símbolo de Marruecos e insignia de la selección nacional de fútbol ‘Los leones del Atlas’, este felino de extensa melena, un peso que supera los 200 kilos y con unos tres metros de largo, representa la fuerza, la majestuosidad, la protección y la dignidad del país. Durante años los investigadores mantuvieron que el león desapareció en 1920 a causa del progresivo deterioro de su hábitat, lo que le obligó a descender de las montañas en busca de presas y comenzar a alimentarse de las reses de los ganaderos.
La persecución de los granjeros para salvar sus ganados y las cacerías organizadas durante la época colonial (1912-1956) hicieron que poco a poco el león del Atlas fuese extinguiéndose.
Varias décadas después, en 1970, el león reapareció de forma sorprendente, cuando el primer Zoológico de Temara abrió sus puertas y el entorno del rey Hasán II ofreció a este lugar una colección privada de felinos que había pertenecido a su padre Mohamed V.
Fue aproximadamente en ese mismo periodo cuando otros leones de esa colección fueron regalados a zoológicos en Reino Unido, Alemania o Estados Unidos, pero Salma Slimani, directora de gestión administrativa del nuevo Zoo de Temara, asegura que se ha perdido su rastro.
A Temara en la década de los 70 llegaron expertos del extranjero para comprobar la autenticidad de los leones del Atlas guardados en el zoo, comparándolos con la fisonomía clásica del felino, y certificaron entonces que se trataba de los originales.
Sin embargo, la ausencia de pruebas de ADN han seguido alimentando hasta hoy las dudas.
En 2012, el Zoo de Temara se reconstruyó para convertirlo en una zona más acorde con los tiempos modernos; ahora los animales están repartidos en 27 hectáreas en las que se han reproducido cinco ecosistemas. ‘Con todos los mitos que se han construido alrededor del león es impensable que no estuviese aquí (en el zoo), donde es un emblema, el alma del lugar y el motivo principal por el que muchos turistas vienen’, subraya Slimani.
Mientras los investigadores determinan su autenticidad, el felino vive en una pequeña reconstrucción de su ecosistema, no se preocupa de cazar a sus presas y deleita a duras penas a los adultos y niños que acuden a visitarlo ya que acostumbra a dormir bajo la sombra durante todo el día.