La perla panameña busca dueño

PARÍS. . La legendaria perla más grande del mundo, conocida como ‘La Peregrina’, que en 1579 fue encontrada en territorio panameño y ll...

PARÍS.

La legendaria perla más grande del mundo, conocida como ‘La Peregrina’, que en 1579 fue encontrada en territorio panameño y llevada a Madrid, estará nuevamente en busca de un nuevo dueño.

La joya que fue adquirida por Felipe II y permaneció en la Corona de España durante ocho generaciones volverá, antes de su próxima venta el 13 de diciembre en el Rockefeller Center de Nueva York, a París donde ya disfrutó de su belleza Napoleón III.

Su última dueña, la actriz estadounidense Elizabeth Taylor, la conservó hasta el momento de su muerte en el 2010, por lo que será puesta a la venta al igual que muchas de sus otras pertenencias que estan siendo subastadas.

IMPORTANCIA

‘La peregrina’, ‘Fue pintada en un par de ocasiones por Velázquez y es un objeto extraordinario’, comentó a Efe en la capital francesa Jonathan Rendell, vicepresidente de Christie’s, la sala de subastas que la venderá.

‘Aún hoy es muy importante para la familia real española y es un símbolo de su poder’, consideró Rendell durante una presentación de acceso limitado en París a esa y otras piezas de la colección Taylor.

Además recordó que, de España hacia París, se la llevó Jose Bonaparte, a una estancia discreta en la profundidad de un sótano de Christie’s en su sede próxima al Palacio del Elíseo, mismo lugar donde se exhibe actualmente.

En esa ciudad la heredó Napoleón III ‘y luego se vendió al Duque de Abercorn, que es una familia irlandesa, y estuvo en sus manos hasta 1914, cuando se le ofreció al rey Alfonso XIII, que declinó adquirirla porque ya había comprado una perla de gran tamaño para su esposa (la reina Victoria Eugenia) cuando se casaron’, agregó Rendell.

MÁS HISTORIA

En resumen de la historia reciente de ‘La Peregrina’ en el siglo XX: ‘luego fue a Estados Unidos y se quedó allí y la compró Richard Burton a finales de los sesenta en una subasta por 37.000 dólares’. Nada que ver con lo que Christie’s pretende obtener por la pieza, con una estimación de entre 2 y 3 millones de dólares lo que justifica la casa de subastas, ‘dado que las perlas naturales son tan increíblemente raras y por la importancia histórica que tiene esta’, según Rendell, quien ya estuvo involucrado en la venta récord en París de la colección de Yves Saint-Laurent y Pierre Bergé, que se adjudicó por 463 millones de dólares.

EL COLLAR

Taylor encontró inspiración en un retrato del siglo XVI para pedir a los joyeros de Cartier montar la perla en un collar de perlas naturales, rubíes y diamantes, que finalmente compuso Al Durante para destacar la belleza de la ‘perla más perfecta del mundo’, como se la describe en el catálogo de venta.

‘Creo que Elizabeth Taylor sabía absolutamente todo sobre esta perla y en realidad la llevó muy a menudo, no solo en privado, sino muy frecuentemente en películas, como por ejemplo en ‘The Taming of the shrew’’ (La fierecilla domada), el filme realizado en 1967 y basado en la obra de William Shakespeare del mismo título.

‘Históricamente, es la pieza más importante’, reconoció Rendell.

Lo Nuevo