Paraíso y laboratorio natural: así es playa La Marinera

Actualizado
  • 12/02/2025 00:00
Creado
  • 11/02/2025 18:27
Con unos 600 metros de longitud, está ubicada en Guánico Abajo, Tonosí, en la costa pacífica de Panamá

En noviembre de 2022, el área protegida Zona de Reserva Playa La Marinera fue testigo de una de las arribadas más grandes registradas, con un impresionante total de 24.110 tortugas loras llegando a desovar en solo dos días. Este evento marca este sitio como un baluarte de biodiversidad y un refugio vital para las tortugas marinas.

Playa La Marinera, de apenas unos 600 metros de longitud, ubicada en Guánico Abajo, Tonosí, en la costa pacífica de Panamá, se ha consolidado como un sitio de gran relevancia para la investigación científica, especialmente en lo que respecta a la conservación de tortugas marinas.

Este enclave natural ha ganado notoriedad en la última década por registrar el mayor número de anidaciones de tortugas en el país, siendo uno de los pocos lugares en el mundo donde ocurre el fenómeno de la arribada.

Este evento extraordinario, en el que miles de tortugas marinas llegan simultáneamente a la costa para desovar, ha captado la atención del Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente), que ha reconocido la importancia de playa La Marinera como un espacio vital para la biodiversidad marina, al apoyar diversas iniciativas de protección y conservación.

Este fenómeno de la arribada, que en Panamá solo se comparte con isla Caña, se presenta en playa La Marinera con mayor frecuencia y en mayor escala, lo que convierte este lugar en un laboratorio natural ideal para estudios sobre la dinámica de poblaciones de tortugas marinas.

Las investigaciones, impulsadas y coordinadas en parte por MiAmbiente, han abarcado temas como el monitoreo de la población anidante, microplásticos, metales pesados, floraciones algales nocivas, presencia de ectobiota (percebes y balanos), salud y comportamiento de la densidad de nidos, la tasa de eclosión de huevos y la temperatura de incubación, factores clave para entender y proteger a estas especies en peligro de extinción.

Cuna de investigación

Universidades como la Universidad de Panamá y la Marítima Internacional de Panamá, la Tecnológica de Panamá, junto con la Estación Científica Coiba AIP, han sido actores fundamentales en el desarrollo de estos estudios, al aportar datos valiosos para la conservación de las tortugas marinas.

Estos esfuerzos han permitido mejorar la comprensión de los patrones de anidación y los factores ambientales que influyen en la reproducción de las tortugas. La Marinera es un extraordinario laboratorio natural que, con un gran potencial, se constituye en un espacio para dar respuesta a diversas interrogantes y como centro para recibir a la ciencia y a la academia que desee colaborar en obtener información para el manejo de estas emblemáticas especies.

Wilfredo Poveda, biólogo encargado del área protegida playa La Marinera, ha destacado que recientes investigaciones han explorado la presencia de metales pesados en los caparazones de las tortugas y la posible contaminación por microplásticos en los huevos, lo que refleja la creciente preocupación por los impactos de la contaminación marina. Estos estudios son cruciales, ya que proporcionan información sobre la salud de las poblaciones de tortugas marinas y el estado del ecosistema en el que habitan.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrenta la investigación en La Marinera es el financiamiento, ya que la lejanía y dificultad de acceso incrementan los costos logísticos, especialmente en el transporte de insumos, que, habitualmente se realiza por vía acuática.

A pesar de estos desafíos, los datos obtenidos en playa La Marinera han demostrado un estado de conservación favorable para las tortugas marinas, con una población estable y en crecimiento. Esto refuerza la importancia de seguir invirtiendo en su protección, pues los esfuerzos hasta ahora han permitido mantener un equilibrio positivo en el ecosistema local, lo que es esencial para la supervivencia a largo plazo de estas especies.

El cambio climático es otro factor crítico

El aumento en la temperatura del aire y del agua, junto con la elevación del nivel del mar, amenazan la viabilidad de los nidos de tortugas marinas y la extensión de las áreas de anidación. Estos cambios también podrían alterar la proporción de sexos en las poblaciones de neonatos, reduciendo la diversidad genética y poniendo en riesgo la supervivencia a largo plazo de la especie.

A pesar de su limitada extensión, los manglares presentes en playa La Marinera juegan un papel crucial en la protección de las zonas de anidación, al proporcionar barreras naturales contra la erosión costera y refugio para diversas especies marinas y terrestres.

Para el doctor Ozzy Vásquez, director de Investigación y Desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión de la Universidad Marítima Internacional de Panamá, la biodiversidad tanto terrestre como marina en La Marinera representa una oportunidad invaluable para estudios científicos. Este entorno, poco alterado por la actividad humana, facilita la conservación de las especies y ofrece un marco ideal para la investigación en cambio climático, ecología y biología de la conservación.

La riqueza de su fauna y flora convierte a playa La Marinera en un escenario privilegiado para comprender los efectos del cambio ambiental global en los ecosistemas costeros y marinos.

Destino con alto significado

MiAmbiente valora la participación ciudadana en la protección de este valioso ecosistema, haciendo énfasis en que la conservación de playa La Marinera y sus especies es un deber compartido, y que cada acción cuenta para asegurar que estas especies milenarias sigan siendo parte de nuestro patrimonio natural.

La entidad junto con organismos internacionales y ONG ambientales, han desarrollado programas de monitoreo y conservación que incluyen la capacitación de guardaparques y voluntarios para proteger los nidos de tortugas y mitigar amenazas como la caza furtiva y la contaminación marina. Además, se han implementado proyectos de sensibilización comunitaria para involucrar a los habitantes locales en la protección de este ecosistema único.

A través de la educación ambiental, las comunidades cercanas a playa La Marinera han aprendido sobre la importancia de la conservación de las tortugas marinas y el papel crucial que juegan en el equilibrio ecológico. Talleres, presentaciones charlas y programas de ecoturismo sostenible han permitido que la población local participe activamente en los esfuerzos de protección, fortaleciendo el vínculo entre la conservación y el desarrollo sostenible.

En este sentido, se han promovido iniciativas que permiten generar ingresos a las comunidades sin afectar negativamente el ecosistema, como la observación responsable de tortugas marinas y la producción de artesanías basadas en materiales reciclados. Como parte de los esfuerzos de MiAmbiente para este año, se destaca el desarrollo de talleres, para la formación de guías locales en observación de tortugas marinas y atención de turistas.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones