Mujeres que lideran en profesiones dominadas por hombres

Las entrevistadas cuentan sus historias de cómo lograron romper paradigmas

La representación de mujeres en posiciones de liderazgo empresarial a nivel mundial es de apenas un 27% y en Latinoamérica, este número se reduce aún más en industrias tradicionalmente dominadas por hombres. Así lo confirma el Foro Económico Mundial.

Históricamente, muchas profesiones han estado dominadas por hombres. Sin embargo, cada vez más mujeres están rompiendo barreras y demostrando que el talento y la determinación no tienen género.

Desde la aviación hasta la ciberseguridad, estas mujeres inspiran con su liderazgo y perseverancia. Conozcamos algunas de sus historias.

Patricia Pimentel, capitán de aviación

Desde pequeña, Patricia sintió fascinación por los aviones y soñaba con ser astronauta. Aunque su madre le sugirió una meta más alcanzable, ella encontró su pasión en la aviación. Estudió en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y, gracias a una alianza con Copa Airlines y ALAS, logró entrar al programa de formación para pilotos.

Ser capitán de aviación implica un reto adicional cuando se trata de balancear la vida personal y profesional. Patricia está casada con otro capitán y, con una hija de cuatro años, la organización y el apoyo familiar son clave para su éxito. Sobre la participación femenina en la aviación, destaca que hoy hay más mujeres en la industria, lo que ayuda a romper paradigmas y aporta una perspectiva diferente, enriqueciendo el sector.

Su mensaje para las jóvenes que desean estudiar aviación: “Que no se rindan. Si es su sueño, que lo sigan. Nunca crean a quienes les digan que no pueden hacerlo. La clave está en la valentía, la resiliencia y la perseverancia.”

Stephanie Fuentes, mecánica de aviación

Creció en Tocumen, cerca del aeropuerto, veía los aviones pasar y siempre sintió curiosidad por su funcionamiento. Aunque consideró la posibilidad de ser piloto, su verdadera pasión estaba en la mecánica. A pesar de ser un campo tradicionalmente dominado por hombres, encontró en la mecánica de aviación un mundo desafiante y gratificante.

Hoy, como líder del área de aviónica, coordina el trabajo del equipo, diagnostica fallas y asegura que los aviones estén en óptimas condiciones. Su formación en la Academia de Técnicos Aeronáuticos fue clave para su desarrollo, aunque en su promoción fue la única mujer.

“Como líder del área, mi rol es coordinar el trabajo del equipo. Cuando llego, lo primero que hago es verificar qué avión tenemos y revisar los trabajos asignados. Luego, distribuyo las tareas entre el personal para asegurar que todo se lleve a cabo de manera eficiente”, afirma.

Añade que “no siempre es sencillo, porque muchas veces los aviones llegan con fallas abiertas que deben corregirse dentro del plazo de mantenimiento. En esos casos, hay que hacer casafallas, lo que significa investigar y diagnosticar el problema. Eso es lo que más me gusta de mi trabajo: nunca es repetitivo, cada caso es diferente, incluso si la falla parece la misma”.

Su mensaje para otras mujeres que quieren ingresar a este sector: “No se limiten. No importa si históricamente un campo ha sido masculino; nosotras también podemos aportar, crecer y marcar la diferencia.”

Mujeres en ciberseguridad, miembros de Women CISO de Google México

La ciberseguridad es otra área donde las mujeres están ganando terreno. El programa Women CISO de Google México busca capacitar a mujeres en este ámbito, y cuatro panameñas han sido seleccionadas para participar en esta iniciativa.

Nitzeira Watson es magíster en Derecho Marítimo y egresada de la Facultad Náutica de Barcelona. Su interés en la ciberseguridad nació cuando fue víctima de phishing mientras estudiaba en España. Su visión es que las mujeres deben empoderarse en este campo, ya que muchas veces son más vulnerables a los ciberataques. Su mensaje es claro:

“La educación es la base del éxito y los límites los pones tú. Todo está en la mente: querer es poder.”

Génesis Jiménez, venezolana y estudiante de Auditoría de Sistemas en ISAE Universidad, ve la ciberseguridad como una oportunidad para construir un mundo digital más seguro y confiable.

Jely Ann Barrios Reyes, licenciada en Desarrollo de Software por la Universidad Tecnológica de Panamá, combina su pasión por la tecnología con la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

Anatalia Rudas, estudiante de Psicología, ha encontrado en la ciberseguridad un área de aprendizaje y crecimiento. Ser parte de Women CISO le ha permitido expandir sus conocimientos y descubrir nuevas oportunidades.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones