Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Melody: 'La música ha sido uno de los sectores más golpeados en la pandemia'
- 09/11/2021 00:00

“Componer no es algo que se aprende, más bien es algo que surge de manera espontánea y se va desarrollando con el paso de los años”, expresa la cantautora española Melody (Melodía Ruiz Gutiérrez), quien próximamente cumplirá dos décadas de trayectoria musical.
Para la artista, el trabajo arduo, el aprendizaje constante y ofrecer al público un material diferenciador han sido los tres pilares que han ayudado a mantener en pie su carrera artística a lo largo de estos años.
Un hecho es que Melody con tan solo 10 años se posicionó como la primera cantante de España en lograr el puesto número uno en más de 15 países y vender un millón de copias. Saltó a la fama con su sencillo 'El baile del gorila', pero ¿qué ocurrió después de ese éxito?
Melody desde entonces ha explotado al máximo su vena artística, y no solo se ha dedicado a la música sino que también se ha desempeñado como actriz y modelo. Su carrera se ha visto influenciada por su padre Lorenzo Ruiz Molina (miembro del grupo Los Kiyos y solista en la actualidad). De igual manera, por su hermano Eleazar Ruiz Gutiérrez, quien es bailarín, cantante y diseñador.

Desde muy pequeña cuenta que se interesó por la música y el baile, además de estudiar canto, guitarra clásica, piano e interpretación.
Hoy, a sus 29 años, recuerda temas como 'De pata negra' 'Parapapá', 'Rúmbame' y ahora su nuevo sencillo 'Sin ley'.
En una entrevista para MIA Voces Activas en La Estrella de Panamá, la cantautora dialoga sobre su trayectoria musical, el rol de la mujer en la sociedad y su proceso creativo en medio del confinamiento.
Ha sido bastante grande porque empecé en este ámbito desde muy pequeña, ha sido notable y positiva. Estoy orgullosa de lo que he conseguido en todos estos años.
Trabajar de manera constante, seguir aprendiendo y ofrecer al público material diferenciador.
Me siento orgullosa de esta canción ya que la compuse y también porque muestro una parte de mí que no suelo mostrar. Este tema es muy bonito y de buena calidad vocal.
Componer no es algo que se aprende, más bien es algo que sale de manera espontánea y se va desarrollando con el paso de los años. En mi casa desde pequeña vi cómo componían melodías y eso me inspiró mucho.
Desde muy pequeña mi padre me enseñó a cantar y a bailar música de diferentes estilos. Creo que cuando uno es niño absorbe los conocimientos como esponja, este aspecto ha contribuido al desarrollo de mi versatilidad en la música, ya que lo veo de manera natural y esto ha hecho que no me cueste tanto trabajo.
Nada es fácil y hoy estamos en un momento donde hay mucha información y todo es esporádico. En ese sentido, me refiero a la música rápida; no creo que sea bueno. Para mí cada proyecto o sencillo es como un hijo y considero que es necesario sacar tiempo para darle cariño. Veo complicado el hecho de sacar una canción cada semana; sin embargo, hay que adaptarse pese a los escaparates que incluso se ven en las redes sociales.
La industria de cuando empecé y la de hoy no guardan relación alguna; todo ha cambiado significativamente. Antes ni siquiera había YouTube, y en la actualidad hay muchas plataformas digitales. Las transformaciones tienen su lado positivo y su lado negativo, como todo en la vida.
No ha sido fácil, incluso con mi último sencillo tuve que enfrentarme a las restricciones por temas de bioseguridad; sin embargo, esta etapa nos enseña a valorar lo que teníamos por tantos años y que no nos habíamos dado cuenta, pero a la vez he disfrutado este momento. En ese tiempo también trabajé en otros proyectos que pronto estaré presentando al público.
Sí. Estoy loca por empezar a hacer conciertos.
La pandemia ha sido dura en todos los sentidos. La música ha sido uno de los sectores más golpeados en la pandemia, pero hay que ser positivos y seguir adelante.
Las mujeres somos importantes e imprescindibles en el mundo. Debemos seguir adelante y luchar por las cosas que nos pertenecen, y sobre todo seguir haciendo un trabajo digno. He aprendido a lo largo de todos estos años que no hay mejor forma de dar una respuesta que con el buen trabajo que se realiza, es decir, que si haces las cosas bien eso no te lo quita nadie.
Soy una persona pacífica y me gusta la tranquilidad. No estoy de acuerdo con los conflictos, pero por supuesto que defiendo a la mujer y me gusta que nos den nuestro sitio y que nos respeten.
Que no se olviden de lo que hemos vivido estos últimos meses; que no demos las cosas por sentado, que nos respetemos, que nos apoyemos y valoremos la vida. Al final, el objetivo es mejorar como personas ya que el paso por la tierra es efímero y la gente solo recordará lo que eras como ser humano y no lo que tenías. La meta es dejar un buen legado. Hay que sonreír y bailar pese a los problemas.
Alegría y amor, son los dos aspectos que intento dejar en la música.