Tambores bajo la luna llena

PANAMÁ. La luna llena invita a que los cuentos y mitos se aviven, que se piense en el hombre lobo y su leyenda, pero la luna no solo rep...

PANAMÁ. La luna llena invita a que los cuentos y mitos se aviven, que se piense en el hombre lobo y su leyenda, pero la luna no solo representa misterio. Hay una nueva forma de ver este momento. Una manera que va ligada directamente con música

La luz de la luna es acompañada con tambores, pero no se trata de un ritual, ni nada parecido. El sonido de los tambores es creado por las manos de personas que reunidas bajo esa fuerte luz al aire libre usan tanques o latas en señal de compartir y de pasar un momento divertido.

Luna Llena de Tambores se ha convertido poco a poco en un evento entre amigos músicos que les gusta la improvisación y la conversión de elementos ordinarios a instrumentos musicales. Es un evento al que las familias panameñas asisten para compartir y apreciar la música.

Su creador es Alfredo Hidrovo un músico, multiinstrumentalista y compositor nacional con más de 20 años de trayectoria, desarrollándose principalmente en Estados Unidos.

Hidrovo creó este evento inicialmente como una excusa para reunirse con sus amigos para tocar bajo la luna e improvisar en la percusión. Pero lo que no sabía es que poco a poco se iría convirtiendo en algo que las familias panameñas disfrutarían y que se realizaría cada luna llena del mes.

Dentro del evento no solo se escuchará el sonido de los tambores, también podrá hacer diferentes actividades, tales como presentaciones artísticas, actos de malabaristas que juegan con fuego, ferias de reciclaje, adopción de animales y hasta juegos infantiles. Es una actividad completa que podrá vivir en familia en donde el aprender a tocar tambor se vuelve entretenido.

El concepto nació de una idea sencilla: la luz es energía, así que en la luna llena, la noche más iluminada del mes, las personas tienen más fuerza, ¿por qué no aprovechar esa buena vibra en una actividad educativa y familiar?

Para Hidrovo la importancia de la Luna Llena de Tambores es ‘darle a las personas, una vez al mes, un espacio donde puedan ir con sus hijos y sepan que la van a pasar bien, que van a poder pasar tiempo con ellos a través de actividades sanas’.

Allí se dan actividades y clases de percusión que el músico ha financiado por sí mismo desde el inicio del proyecto.

Junto a él colaboran músicos, clubes de ciencias y demás que lo apoyan y traen cada luna llena una dinámica diferente, para que así, los presentes tengan experiencias nuevas y sea una momento único.

La actividad se ha realizando por 3 años y cada vez son más las personas que van a tocar los tambores.

La iniciativa se da alrededor de varios países, como Argentila, Chile, etc. con una misma idea que es compartir en un ambiente educativo la música y el convivir con las demás personas y familia.

El miércoles 15 de enero se celebrará la primera Luna Llena de Tambores del año, donde niños y adultos pueden acercarse donde las ramas del árbol de Corotú que está cerca de la piscina y el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, en Clayton será el escenario.

En esta cita, Hidrovo dirigirá un círculo de tambores.

Sin importar si es aficionado o profesional, el toque de los tambores será una manera entretenida para disfrutar bajo la luna llena toda la energía que tenga. En ella pueden participar niños, jóvenes y adultos.

La actividad, abierta al público, será en horario de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Lo Nuevo