Descubre, disfruta y vive las maravillas que ofrece Loreto, Perú

  • 06/08/2022 00:00
Esta extensa región cuenta con naturaleza, cultura viva, aventura y una gastronomía que atrae a visitantes cada año. Para llegar al sitio desde el extranjero, lo primero que hay que hacer es llegar a la ciudad de Lima, para luego trasladarse por avión o vía marítima
En Loreto conocerá tierras llenas de bosques, animales exóticos, pueblos originarios y más.

Ubicado al noreste de la República del Perú en la Amazonía peruana se encuentra el departamento de Loreto –cuya capital es la ciudad de Iquitos–, una de las regiones más extensas del país (con el 30% del territorio), y con una población de más de un millón de habitantes y sus 29 etnias, quienes esperan a los aventureros y turistas de todo el mundo para que vivan experiencias inolvidables.

Frida Sánchez, representante del gobierno regional de Loreto, detalló a La Estrella de Panamá durante el Perú Travel Mart 2022, que el clima de Loreto es tan caluroso como las energías positivas de su gente y, sobre todo, que cada visitante quedará impactado por la exuberante vegetación, sus caudalosos ríos y su rica gastronomía.

De acuerdo con Sánchez, para poder llegar a este departamento lo primero que hay que hacer es viajar hasta la ciudad de Lima, de ahí trasladarse hacia dos de las ciudades más importantes de Loreto, sin embargo, hay que tomar en cuenta que existen dos rutas: vía aérea (una hora y media) y vía marítima que demora de tres a cuatro días. “Esta última ruta es especialmente para los más aventureros”, detalló.

Una vez el visitante llega a la ciudad de Iquitos, capital de la región, se encontrará con una serie de comercios, restaurantes y hoteles con todas las comodidades necesarias para que su estadía sea lo más placentera.

Pescado amazónico a la parrilla en el mercado de Iquitos, en Loreto.

En esta ciudad se encuentra la colorida Plaza de Armas, la Catedral e importantes museos como el Museo de culturas indígenas amazónicas. Otro paseo imperdible es al Complejo Turístico Quistococha, ubicado junto a la laguna que lleva el mismo nombre, el cual posee una playa artificial de arena blanca, un zoológico con alrededor de 70 especies de animales amazónicos y un vivero botánico, además de ofrecer una excelente gastronomía amazónica. “Es el lugar perfecto para tener un primer contacto con la selva peruana”, reseñó Sánchez.

La otra alternativa para llegar a Loreto vía aérea es la ciudad de Tarapoto, conocido como la 'Ciudad de las Palmeras', un paraíso natural con una gran cantidad de atractivos por conocer. De acuerdo con Sánchez, miles de personas llegan cada año para disfrutar la experiencia de un paseo en bote por la Laguna Azul, recorrer el majestuoso castillo de Lamas, refrescarse en las caídas de agua de Ahuashiyacu o realizar una espectacular caminata por el Bosque de Protección Altomayo.

“Loreto es considerado como el departamento más grande del Perú, con más extensión de árboles, zonas paisajísticas muy agradables, especialmente la travesía por el río Amazonas, el más caudaloso y una de las siete maravillas naturales del mundo, según una votación masiva vía internet en noviembre de 2011”, explicó Sánchez.

También añadió que existen otros ríos importantes de la red hidrográfica de Loreto: el río Marañón, Ucayali, Curaray y Napo, entre otros dentro de la Amazonía peruana.

Iglesia Matriz en la Plaza de Armas en Iquitos.

A fin de impulsar más el destino, Sánchez explicó que tienen el proyecto denominado 'Loreto, río Amazonas en ti', una plataforma comercial que permite a las empresas relacionadas con el turismo presentar sus propuestas de calidad, servicio y seguridad a los turistas que quieran conocer esta zona.

“Además de hoteles cinco estrellas en la ciudades en mención, en Loreto los viajeros encontrarán una alta biodiversidad en especies vegetales y ecosistemas, como los aguajales (más de cinco millones de hectáreas en la Amazonía), cuya importancia radica en que ayudan a captar el carbono que contamina el medio ambiente, además se encuentran especies endémicas de reptiles, mariposas, plantas. Y por si fuera poco, Loreto posee una alta biodiversidad cultural, puesto que existen alrededor de 29 etnias, entre ellas los Yagua, Záparo, Ticuna, Bora y muchos otros”, describió Sánchez.

Tony Mori, gerente de comercio exterior y turismo del gobierno regional de Loreto, también detalló que esta región es la más grande de Perú y cuenta con alrededor de 36 millones de hectáreas (30% del territorio de Perú) y se diferencia de las otras por ser la única región con bosque de selva baja asentada en el río Amazonas.

“La marca Loreto, río Amazonas en ti' es una importante estrategia comercial que lanzamos en marzo de este año en Iquitos y a finales de agosto la estaremos promoviendo en Lima a fin de dar a conocer todas la potencialidades turísticas que tiene el Perú, y específicamente Loreto para el mundo”, enfatizó Mori.

Piscina flotando en el río Amazonas en Iquitos, Perú.

Algo que remarcó el gerente de comercio exterior de Perú es que todos sus productos y servicios son amigables con el medio ambiente. “Todo lo que ofrecemos va de la mano con la cero deforestación y somos 100% orgánicos, pero esto no podría ser posible sin la participación de nuestros pueblos originarios”, dijo.

Aventura verde

Según contó Mori, Loreto es para los amantes de la naturaleza. En este territorio descansan los más grandes centros de rescate de animales del Perú, además de las más importantes reservas nacionales. “Loreto no solo ofrece turismo de aventura o comunitaria, sino que es el laboratorio de biodiversidad más grande del país”.

Además, el visitante puede interactuar con algunas comunidades nativas en su más puro estado: en el pueblo de Padre Cocha, los Bora de San Andrés, la comunidad Kukama o Yaguas, sus habitantes los recibirán con los brazos abiertos para que participen de las representaciones de sus rituales. “Recorrer los senderos que llevan al corazón de la selva de Loreto es el sueño de todo naturalista y amante de la biodiversidad”, describió.

De acuerdo con datos de Perú Travel, el turista se sorprenderá con los más de 200 especies de árboles y plantas medicinales, y al navegar por ríos y lagos se encontrará con el mítico delfín rosado o con las gigantescas Victoria Amazonica, cuyas hojas miden hasta un metro de diámetro; podrá caminar sobre la copa de los árboles por un peculiar sistema de puentes colgantes que permiten ver de cerca a graciosos monos retozando en sus ramas y aves exóticas que salpican de color el cielo.

Lo Nuevo