La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
- 16/08/2021 00:00

Bocas del Toro siempre se ha caracterizado como un sitio turístico de sol y playa, pero ha evolucionado con el paso de los años hasta convertirse en un destino ecoturístico de renombre internacional, debido a su diversidad biológica. No es para menos, en este lugar el visitante puede lograr de manera inesperada avistar delfines en su hábitat natural, tortugas anidando, igualmente hacer snorkeling en arrecifes coralinos, buceo de hasta 40 y 50 pies de profundidad, recorrer senderos ecológicos con una exhuberante flora y fauna tanto de especies conocidas como endémicas, visitar manglares plenos de vida marina, así como también observar una multitud de aves locales y migratorias.
Durante un recorrido por esta paradisíaca provincia junto al equipo del Fondo de Promoción Turística (Promtur), la organización de mercadeo de destino (DMO) de Panamá a nivel internacional, pudimos conocer a profundidad varios ambientes naturales o ecosistemas difíciles de encontrar en otras regiones de nuestro continente, por algo le llaman el 'Galápagos del Caribe'. Contiene algunos de los bosques lluviosos más extensos en Centroamérica y cuenta con nueve islas principales, 52 cayos y miles de islotes que seducen al visitante por su combinación de exóticas especies marinas, arrecifes de corales y playas de aguas color turquesa.
Juan Pablo De Caro, presidente de la Cámara de Turismo de Bocas del Toro (CamturBocas) y quien nos guió durante esta visita afirma que Bocas del Toro es un destino que tiene mucho que ofrecer además de playas; lo comprobamos cuando nos adentramos por un sendero que comienza en la comunidad de colonos santeños en Isla Colón, hasta llegar a una cueva conocida como La Gruta de la Virgen o Cueva de los Murciélagos, puesto que allí viven cientos de ellos.
Lo más curioso es que al llegar, en la entrada de dicha cueva se encuentra la estatua de una monja arrodillada y de la Virgen del Carmen, patrona de los católicos de la región. Según la explicación del guía, las personas se reunen en ocasiones y veneran a la Virgen. Sin embargo, el mayor espectáculo para los turistas es el momento en que los murciélagos salen de la cueva, a la puesta del sol, para su alimentación nocturna con los frutos e insectos que habitan en el área. Dentro de la cueva hay también muchas estalactitas y estalagmitas, resultado de cientos de años de filtraciones de agua a través del techo, así como una pequeña quebrada que la atraviesa.

En ese mismo recorrido por Isla Colón estuvimos en Playa Bluff, con arena color naranja; es una de las más frecuentadas tanto por bañistas como por surfistas por sus increíbles olas. El sitio es considerado como un lugar de conservación de tortugas marinas ya que llegan varias especies a anidar. Para llegar hasta aquí, las personas utilizan bicicleta o puede llegar en auto, es bastante accesible al no estar muy lejos.
Pero la aventura no termina aquí. En Boca del Drago, situado al otro lado del pueblo de Bocas, en Isla Colón, cuentan con una pequeña playa de aguas turquesas y, además está el restaurante Yarisnori, uno de los más visitados en el archipiélago gracias a su rica gastronomía.
De acuerdo con De Caro, también miembro del Consejo Nacional de Turismo (CNT) y de la junta directiva de Cámara de Turismo de Panamá, los principal es que cada viajero se lleve la mejor experiencia del lugar.
Por su parte, Fernando Fondevila, director de Promtur destaca que la idea de esta gira es establecer un plan de relacionamiento para aquellos destinos prioritarios establecidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS-2025) de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), siendo Bocas del Toro uno de ellos.

“Estamos visitando no solo el destino para conocer todas las bondades y los recursos y productos que tenemos para exportar a nivel internacional como país, sino también para trabajar más alineados junto a la ATP para comercializar y mercadear al país internacionalmente”, comenta.
Además resalta que “estamos aprovechando esta visita para tener más cercanía con los tour operadores, hoteleros, guías de turismo y demás actores claves en el sector, incluyendo la Cámara de Turismo de Bocas del Toro para que conozcan de primera mano y del equipo de Promtur todas las acciones que estamos realizando para reposicionar al país nuevamente ante los ojos del mundo”.
Fondevila reitera que es importante como país unir esfuerzos en estos tiempo de pandemia. “Como ciudadanos tenemos que unir esfuerzos para trabajar muy de la mano y con una fuerza en común, para reposicionar a Panamá en el mercado internacional”.

Asegura que dentro del PMTS a corto, mediano y largo plazo, el objetivo de estrategia que Promtur ha establecido como fondo de promoción turística está el hecho de consolidar a la organización de mercadeo en destino, pero esa consolidación tiene que ser de adentro hacia afuera. “Precisamente, tenemos que ir a los destinos prioritarios para que todos los actores de esos sitios turísticos conozcan la labor que estamos llevando a cabo. Escuchar dónde están las oportunidades, qué necesidades puntuales tienen, cómo podemos ser nosotros voceros o interlocutores junto con la Autoridad de Turismo y otras organizaciones a nivel público y privado para que cada vez tengamos mejores recursos y habilidades para promocionar el destino”, subraya.
A su vez menciona que estas giras de relacionamiento iniciaron el pasado mes de julio en la provincia de Chiriquí y “ahora estuvimos en Bocas del Toro, pero también estaremos visitando a cada uno de los destinos prioritarios del Plan Maestro como Pedasí, Veraguas, Portobelo en la provincia de Colón a fin de llevarlos al mercado internacional”, puntualiza.

En la próxima entrega del lunes estaremos hablando de la gastronomía y de las islas de Bocas del Toro, joyas del Caribe panameño y paraísos por descubrir.