La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
- 07/08/2019 02:00
Una nueva forma de consumir el pasado surgió en las mueblerías de segunda mano en la década de 1960, cuando en las tiendas londinenses empezaron a vender artículos de la vida cotidiana pero que evocaban a un pasado reciente. El estilo retro rememora a esos objetos que intencionalmente quieren parecer de épocas pasadas y que apelan a la nostalgia pero sin sentimentalismo, más bien, son un deseo de capturar el pasado como una protesta al presente que denota insatisfacción por algo que ya no existe.
Por ello se ven desfilar mujeres con jeans de tiro alto, tal y como se usaban en la década de 1980, niñas con moños gigantes como en la década de 1990 y las famosas gargantillas de esa misma época también. Teléfonos inalámbricos con colores vivaces tipo arte pop , estufas y refrigeradoras anchas, pintadas de colores pastel como las de la década de 1960. Elementos decorativos como empapelados con motivos de flores o mesas con ruedas industriales. Los modernos teléfonos iPhone ahora lucen cases con el extinto cassette. La nostalgia se ha apoderado del mundo comercial e incluso de la industria del entretenimiento, como el caso de la popular serie ‘Stranger Things', ambientada en la antes mencionada década de los 80, retrotrae elementos cotidianos tales como los Eggos, los videojuegos de ‘maquinita', el vestuario neón y la vida carente de tanta tecnología.
Moda y arte
Los objetos antiguos de la casa de la abuela se han vuelto muy populares en los últimos años, ya que está de moda incluirlos en espacios modernos. Por ello se suele confundir el estilo vintage con el retro, y es que para que algo sea considerado vintage , sea mueble , accesorio, calzado o vestido, debe ser original y anterior a los años noventa, siendo las piezas más populares las de los años 20 al 70. En cambio, con el estilo retro, la polilla no entra en juego, ya que la manufactura de los objetos es moderna, pero la estética es de la época que se desee.
‘Hoy en día todo es tendencia que ya existe, entonces solo se va reciclando o se va mezclando',
MISHEL GARCÍA
DISEÑADORA CON ESPECIALIDAD EN MODA
En materia de moda, se ha tomado la premisa ‘la moda siempre vuelve', por ello se ven desfilar infinidad de estilos de otras épocas, como una pasarela en el tiempo, cuando se ve a las personas transitar. Los diseños con flores, los lunares típicos de la década del 60, los minivestidos con estampados psicodélicos muy característicos de la década del 70 y el vestido corte imperio especialmente para eventos más formales, han marcado la tendencia del estilo de los grandes diseñadores en las últimas temporadas. Como el caso de la diseñadora Carolina Herrera, quien ha optado por mezclar lunares con colores primaverales como el amarillo y el rojo para sus vestidos. Por su parte, Alessandro Michele, director creativo de Gucci, optó por varias colecciones retro de estilo ochentero con sudaderas agrandadas, zapatillas básicas que incluyen el logo de la casa de alta costura y bolsos con grandes hebillas que le dan un toque de glamour antiguo a la prenda.
En palabras de Mishel García, diseñadora gráfica con especialidad en diseño de modas, el mundo se maneja por tendencias: ‘Hoy en día todo es tendencia que ya existe, entonces solo se va reciclando o se va mezclando', agregó.
A inicios de 2010, los colores pastel y neón, asociados también con los 80, volvieron a surgir en la moda así como los jeans de cintura alta conocidos popularmente como ‘mama jeans' que regresaron como una tendencia hipster. En los últimos dos años, la moda de los 90 ha marcado las vitrinas de las principales tiendas de moda femenina en el mundo, con telas como el terciopelo y patrones florales.
‘El estilo retro está en todos lados: música, diseño gráfico, baile, moda, considero que estamos avasallados por las tendencias, entonces se debe definir un buen gusto en la moda con patrones que se conservan porque todo siempre regresa', agregó García.
Diseño gráfico
Según Elizabeth Guffey, en su obra La Cultura del Resurgimiento , la palabra retro entró en uso en la década de 1970 pero no fue sino hasta 10 años después en que la experimentación con los programas de diseño aumentó el de objetos retro. En esta época el diseñador tomó conciencia de su profesión y ocurrió una explosión del diseño tanto en videojuegos, música y ropa como en películas y muebles.
La diseñadora gráfica Luisa Arévalo explicó cómo la década del 80 fue de suma importancia para el diseño: ‘La evolución de la tecnología hizo que salieran nuevos software y que se pudieran trabajar cosas que nunca se habían hecho, la informática evolucionó y empezaron los pioneros del diseño digital', dijo la profesional.
‘La tendencia retro existe porque el ser humano tiende a idealizar el tiempo y tiene un sentimiento de romanticismo por el pasado',
LUISA ARÉVALO
DISEÑADORA GRÁFICA
En palabras de Arévalo, la tendencia retro existe porque el ser humano tiende a idealizar el tiempo y tiene un sentimiento de romanticismo por el pasado: ‘Como sentimos apego por el pasado, que además nos conmueve, esa nostalgia trae un sentimiento de conservación que queremos consumir, entonces el mercado se aprovecha y manipula a las personas psicológicamente', agregó Arévalo.
De lo que poco se habla es de la evolución y el impacto que tuvieron algunas tendencias en otras épocas, que repercutieron en el futuro de otra forma, como el fijador de pelo que utilizaban en los 50 que influyó en la cultura punk posteriormente. En los 80 y primera mitad de los 90, se vivió el renacer de los 60 y en 2019 estamos viviendo el renacer de los 90. ¿Qué pasará en el 2050? ‘Considero que en cierto modo existe miedo en hacer algo totalmente nuevo que realmente vaya a funcionar, en cambio algo que va a conmover a la gente es más factible y pienso que eso maneja mucho la agenda a la hora de crear cosas', subrayó la diseñadora gráfica.
‘En el mundo del diseño de modas es interesante ver qué casas son las que definen las tendencias, pero todo es cuestión de perspectiva, porque uno puede marcar su propia tendencia que luego se esparce', indicó Mishel García.