La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 11/01/2012 01:00
- 11/01/2012 01:00
Los populares medicamentos para reducir el colesterol denominados estatinas estarían relacionados con un mayor riesgo de diabetes en las mujeres de mediana edad y en las mayores, según un estudio realizado en Estados Unidos. No obstante, los investigadores señalan que los beneficios de las estatinas aún las convierten en una medicación valiosa para las personas en riesgo.
Estudio comprobado
El estudio, publicado en Annals of Internal Medicine, halló que entre las miles de mujeres observadas, aquellas que informaban el uso de cualquier tipo de estatina al comienzo de los 6 a 7 años de investigación eran casi un 50% más propensas a ser diagnosticadas con diabetes que las que no recibían la medicación para disminuir el colesterol. ‘El uso de medicación con estatinas en las mujeres posmenopáusicas está relacionado con un mayor riesgo de diabetes mellitus’, escribió el equipo de Yunsheng Ma, de la Escuela de Medicina de la University of Massachusetts en Worcester. El grupo empleó datos de la denominada Women’s Health Initiative (Iniciativa de más de 150 mil mujeres libres de diabetes entre los 50 y los 80 años. Como parte de ese ensayo más amplio, a algunas de las mujeres se les prescribieron cambios alimenticios o la toma de terapia hormonal o vitaminas a diario, mientras que a otras no se les pidió que cambiaran la dieta ni el estilo de vida.
Resultados
Al comienzo del estudio a mediados de la década 1990, las m ujeres completaron cuestionarios de preguntas sobre si tomaban o no estatinas, además de información sobre otros riesgos de diabetes, como el peso y los niveles de actividad. Los investigadores luego siguieron a las participantes durante seis a siete años, en promedio. En total, algo más de 10 mil 200 mujeres desarrollaron diabetes. Las mujeres que habían informado el uso de algún tipo de estatina -cerca de una de cada 14 participantes- eran un 48% más propensas a ser diagnosticadas con diabetes que aquellas que no consumían esos fármacos. Eso se calculó tras considerar otros factores de riesgo conocidos de la diabetes.