En ‘El Estrellómetro’ verificamos el discurso, para que no te confundas

Actualizado
  • 01/02/2025 23:09
Creado
  • 01/02/2025 22:52
Panamá mantiene un acuerdo vigente de la neutralidad permanente del Canal de Panamá firmado con EEUU el 7 de septiembre de 1977
En ‘El Estrellómetro’ verificamos el discurso, para que no te confundas
Marco Rubio
Secretario de Estado
Los puertos de compañías chinas controlan ambos lados del Canal de Panamá”

Los puertos son industrias auxiliares del servicio marítimo del país y concesionados a diferentes empresas. Su funcionamiento no condiciona de ninguna manera el desarrollo del Canal de Panamá.

La empresa Panamá Ports Company administra los puertos de Cristóbal y Balboa y es parte de Grupo Hutchison Ports, una filial del conglomerado multinacional CK Hutchison Holdings Limited.

La trasnacional es una de las principales operadores de terminales de contenedores, con intereses en 53 puertos de 24 países.

Su concesión se ampara en el contrato Ley 5 del 16 de enero de 1997, renovada en 2021 y en su texto no hay nada relativo a la operación ni administración de la vía interoceánica.

Marco Rubio
Secretario de Estado
Si los chinos ordenan a esas compañías que bloqueen el Canal, lo harán [...] en caso de que haya un conflicto”

Para que un buque navegue por la vía interoceánica requiere que el Centro de Control del Tráfico Marítimo del Canal de Panamá le dé el aval y le asigne un espacio.

Una embarcación no puede transitar por la vía sin el apoyo de un práctico o piloto del Canal que se hace cargo y toma el control del buque - sin importar su nacionalidad- al lado del capitán de la nave. El práctico del Canal releva su responsabilidad una vez ha amarrado el barco y lo entrega en el puerto.

Esto está plasmado en los manuales de operación del Canal de Panamá, tales como el reglamento para la Navegación en las Aguas del Canal de Panamá y la convención colectiva de los prácticos del Canal de Panamá.

Además, Panamá mantiene un acuerdo vigente de la neutralidad permanente del Canal de Panamá firmado con EEUU el 7 de septiembre de 1977. Este acuerdo declara que el tránsito del Canal “será permanentemente neutral” y que esto se aplicará a cualquier otra vía acuática internacional que se construya en territorio panameño.

Con este documento Panamá declara la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como de guerra, permanezca seguro y abierto para el tránsito pacifico de las naves de todas las naciones en términos de igualdad. Así ni el Canal o Panamá es objetivo de represalias en ningún conflicto bélico entre otras naciones del mundo.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones