Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
¿Qué hace tan popular a los 'doramas'? 60% de usuarios de Netflix los consume
- 05/05/2023 15:15

La fiebre por las series coreanas está muy lejos de disminuir, y Netflix ha sabido aprovechar cada momento de la popularidad que tiene este tipo de producciones entre sus usuarios y otros fanáticos de las series y películas.
Después del éxito internacional de series como El Juego del Calamar, La Gloria y Woo, una abogada extraordinaria, entre otras, la compañía de streaming ha decidido que invertirá $2.500 millones en la creación de contenido del país asiático.
Solamente a lo largo de este año se estarán lanzando 34 nuevos títulos de Corea del Sur en diferentes formatos como series, películas, documentales e incluso, reality shows, lo que lo convierte en uno de los países con la mayor cantidad de productos audiovisuales en la plataforma.
Pero esta no es la primera vez que Netflix decide apostar en la industria de series y películas de Corea del Sur, de hecho, en 2016, cuando llegaron los 'doramas' por primera vez a la aplicación, la plataforma de streaming gastó aproximadamente $700 millones en este tipo de contenido proveniente de Surcorea, mientras que en 2021 invirtieron $500 millones incluyendo películas y programas de telerrealidad.

Por otro lado, desde enero se viene planteando la posibilidad de que Netflix tenga su mayor línea de contenidos basados en productos originales de Corea del Sur, mientras que su inversión y crecimiento en las producciones europeas y norteamericanas descienden lentamente.
Según los directivos de la plataforma, eso se debe a que un poco más del 60% de personas con cuenta de Netflix consumió programas o películas coreanas en 2022, lo que demuestra que existe una gran demanda por este tipo de contenido.
Definitivamente, el interés por las producciones audiovisuales de Corea del Sur se debe a lo que muchos denominan como la “ola coreana” de los últimos años. Cada vez más y más personas se interesan por las diferentes expresiones culturales que el país asiático ofrece.

El idioma y la música, así como las series y películas son solo algunos de los elementos que más han acaparado la atención de los fanáticos de la cultura surcoreana, exportando cada vez más de esta cultura a los consumidores de occidente. Siendo la variedad de géneros y temáticas de tanto series y películas, un factor importante para la preferencia de quienes consumen las producciones de este país.
Sin embargo, los 'doramas' y las películas coreanas siempre han tenido un público, el interés y la cantidad de personas interesadas es lo que ha aumentado a lo largo del tiempo. Prueba de esto es que antes de 2016 portales como Viki o Dramafever, en los cuales se distribuían series y películas surcoreanas con anuncios, eran los sitios predilectos de los fanáticos para visualizar sus programas favoritos.
De acuerdo con el periódico español, El Mundo, de 2012 a 2013 los espectadores únicos de Dramafever se cuadruplicaron, pasando de 2,5 millones a 10 millones. Este número se volvió a duplicar para el 2014, logrando un total de 20 millones de espectadores únicos, del cual el 85% pertenecía a países fuera del continente asiático.
Por otro lado, la calidad de los proyectos audiovisuales de Corea del Sur y el reconocimiento de estos a nivel técnico en el escenario internacional también ha funcionado como un atractor de nuevo público, el cual tal vez tenía su primer contacto con producciones de la nación de Asia.
Parásitos (2019) del director Bo Joon-ho, que recibió el premio a Mejor Película en la 92.ª edición de los Premios Óscar, o Estación Zombie (2016), cinta dirigida por Yeon Sang-ho, aclamada por la crítica internacional y bien vista por los fanáticos, son dos ejemplos claros de producciones que lograron despertar el interés de nuevas audiencias por lo que ofrece Surcorea en cuanto a películas y programas.
Esta misma excelencia que es reconocida por el público y la crítica internacional, se debe a lo que se ha cosechado por años con el trabajo de los diferentes festivales internacionales de cine con los que cuenta el país, como el Festival Internacional de Cine de Busán (BIFF), el Festival Internacional de Cine de Jeonju (JIFF), el Festival Internacional de Cine Femenino de Seúl (Siwff) y el Festival de Cine Fantástico de Bucheon (BiFan), que cuentan con la participación de reconocidos directores y estrellas de cine de Corea del Sur.
Actualmente, la oferta de Netflix es muy amplia en cuanto a los contenidos de Corea del Sur. Las personas interesadas podrán encontrar desde los más grandes éxitos coreanos del streaming, como las series El Juego del Calamar, La Gloria, Estamos Muertos, y las películas Okja, #Vivo, incluyendo el último largometraje viral de la plataforma, Identidad desbloqueada.
Quienes aman los clásicos surcoreanos también encontrarán una gran cantidad de series de televisión como Los chicos son mejores que las flores, Los herederos, Sueña sin límites y Oh my Venus.
Pero quienes prefieren producciones más recientes cuentan con series como Curso intensivo de amor; Veintiuno, veinticinco; La belleza de Gangnam, entre otras producciones, incluyendo reality shows o programas de competencia como Habilidad física: 100 o Cielo para dos.