La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
Amos Oz, el "gigante" de las letras israelí, muere a los 79 años de cáncer
- 28/12/2018 17:07
El fallecimiento hoy del escritor y activista por la paz Amos Oz, a causa de un cáncer, a los 79 años, provocó una cascada de reacciones y de homenajes a su figura desde todo el espectro político israelí.
Fue una de sus hijas, la historiadora Fania Oz-Salzberger, la que anunció el deceso de su padre en Twitter debido a un rápido deterioro de la enfermedad. "Murió durmiendo y en paz, rodeado por sus seres queridos", afirmó.
Príncipe de Asturias de las Letras en 2007 por "la defensa de la paz entre los pueblos" que hizo en su obra y por "la denuncia de todas las expresiones del fanatismo", su doble faceta de escritor y de voz crítica del Gobierno israelí, fue destacada hoy en cientos de mensajes que en Twitter hicieron de su fallecimiento uno de los 'trending topics' a nivel mundial.
"Una historia de amor y luz, y ahora de gran oscuridad", dijo el presidente de Israel, Reuvén Rivlin, según recogió la radio nacional Kan, refiriéndose a la obra autobiográfica de Oz, "Una historia de amor y oscuridad" (2002), su obra más leída y convertida en película por la directora y actriz israeloestadounidense Natalie Portman.
"La tristeza se ha apoderado de nosotros", agregó el mandatario, quien llamó a Oz "nuestro mayor escritor" y "gigante del espíritu".
Oz, una de las primeros en abogar por un la solución de los dos Estados, uno palestino y otro israelí, fue uno de los cofundadores de la organización pacifista Shalom Ajshav (Paz Ahora), y se pronunció en multitud de ocasiones contra las operaciones miliares israelíes en Líbano y Gaza, urgiendo al diálogo y a la contención.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, se refirió hoy al laureado escritor como uno de los grandes autores israelíes y añadió que, aunque sus opiniones políticas diferían en diversos temas, valoraba mucho la contribución de Oz al idioma hebreo y a la literatura, según recogió el diario Haaretz.
Su último libro, "Queridos fanáticos", contiene ensayos sobre el aumento del extremismo en Israel y el resto del mundo.
Una figura esencial de la literatura y el activismo israelí, que fue destacada por Isaac Herzog, jefe de la ONG Agencia Judía -que conecta a los judíos del mundo- que señaló que Oz "será recordado como un gigante".
Su obra -agregó- ha influido a generaciones de israelíes, judíos y lectores en general y que "su rico y original manejo de la lengua, su fortaleza moral y lucha por la justicia y la paz serán su herencia eterna".
Por su parte, la ministra de Cultura y Deporte, Miri Reguev, a menudo crítica con las posturas políticas de Oz, dijo hoy de su obra que "resuena en el mundo e inspiró nuestros corazones".
Ayman Odeh, líder de la Lista Árabe Unida, lo valoró como un hombre que buscaba la igualdad.
"Me reuní con Amos Oz varias veces e incluso discutimos (¡bastante!), pero era un compañero partidario de la igualdad, de acabar con la ocupación y por la paz".
"No tenía miedo de decir lo que pensaba y tenía un talento excepcional", agregó.
También la ONG israelí Betselem, activa contra la ocupación, emitió un comunicado de condolencia lamentando el fallecimiento y agradeciendo su apoyo de años a la organización.
"Además de dejar un imponente legado literario, Oz fue un faro en la lucha contra la ocupación, combatiendo con valentía y decisión por un futuro de derechos humanos, justicia e igualdad para todos los que viven entre el río Jordán y el mar Mediterráneo".
La última novela de Oz, "Judas" (2016), fue nominada al prestigioso premio Man Booker.
Es una historia de detectives sobre Jesús y Judas repleta de los elementos comunes a los escritos de Oz, como personajes enigmáticos, paisajes de Jerusalén y las interminables preguntas sobre el Estado de Israel.
Descendiente de emigrantes polacos y rusos, Oz nació en Jerusalén en 1939 y a los 14 años, tras el suicidio de su madre, se fue a vivir al kibutz Hulda, en el centro del país.
Estudió filosofía y literatura en la Universidad Hebrea de Jerusalén y comenzó a publicar sus escritos a los 22 años, en 1961.
Un año antes se casó con Nili Zuckerman, con la que tuvo tres hijos, Fania, Daniel y Galia.