Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 07/03/2012 01:00
PANAMÁ. A medida que los niños van creciendo, son muchos los cambios por los que debe pasar y cada uno de ellos en importante para su desarrollo. Uno de ellos, —el cual puede ser considerado uno de los más importantes, — es cuando llega la hora de ir a la escuela.
En Panamá, hay niños que asisten a guarderías desde que son bebés, en secciones como maternal A y B, lo que facilita mucho el cambio cuando entre a una educación pre-escolar.
‘Cuando los niños son acostumbrados a estar separados de sus padres desde muy chiquitos, cuando entren a pre-escolar es mucho más fácil, ya no extrañarán a sus papas, ni a la persona que siempre los ha cuidado, en el caso de que la escuela en donde recibirá el pre-kinder y kinder sea la misma en la que ha estado siempre’, explicó la psicóloga Carmen Anguizola.
¿Y LOS NUEVOS?
En el caso de quienes entran por primera vez a una escuela, ya sea porque acaba de cumplir la edad para hacerlo, porque se mudo de ciudad o simplemente al cambiar de nivel sus padres decidieron moverlo, tienen un común. Deben pasar por un proceso de adaptación, el cual dependerá de la personalidad de cada uno de ellos. En este aspecto el maestro Daniel Castro mencionó que ‘la capacidad que tenemos los adultos para adaptarnos a las cosas no es igual a las de los niños. Su acoplamiento a un nuevo ambiente depende de su forma de ser, pero también de cómo se desarrollan las pautas de su adaptación’. Además explicó que salir de casa e integrarse en un ambiente nuevo, con compañeros a los que no ha visto nunca, con normas distintas que hay que aprender y en un lugar desconocido, no es fácil. ‘Por si fuera poco, papá y mamá no están allí para echar una mano’, aseguró Rodríguez.
HERRAMIENTAS
El proceso de adaptación es uno de los aspectos por el cual los profesionales de la educación, que se encargan de tratar a los más pequeños de la casa, son preparados de manera especial, al igual que se escogen a quienes impartirán clases a los niveles más bajos. Sin embargo los padres no reciben instrucciones de nadie.
La licenciada Carmen le recomienda a los padres que ayuden a sus hijos a hacer el proceso de adaptación más fácil con algunas técnicas, como: llevarlos por ratos a la escuela y poco a poco ir aumentando el horario, dejarlos llevar su juguete favorito como un objeto de apego y evitar que las despedidas sean tan largas, ‘Los padres deben dejarse dramatismos y transmitirle seguridad a su hijo y si pueden vallan a dejarlo y a buscarlo, así se adaptará más rápido al cambio’, acotó Anguizola.
CON SU ENTORNO
Dentro de la escuela hay mucho más que sillas, tablero y pupitres, parte de la maestra. Hay muchos otros niños con los que su hijo puede interactuar y ayudará a acostumbrarse.
‘La idea es que el niño vea la escuela como su segunda casa, y que se lleve bien con todo el mundo. Una vez que sus hijos se involucren con todo lo relacionado a la escuelita se puede decir que se ha adaptado al 100%’, expresó Rodríguez