Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 18/11/2016 01:00
- 18/11/2016 01:00
El Instituto Cervantes revisará en 2017 el mito de Don Juan con motivo del bicentenario del nacimiento de José Zorrilla (1817-1893), según reveló a Efe la directora del área de Cultura de este organismo, Beatriz Hernanz.
Con motivo del centenario de Zorrilla, el Cervantes hará un gran programa titulado ‘En busca de Don Juan' porque es, después del Quijote, el mayor mito de la literatura española ‘divulgado en todo el mundo y que todas las culturas lo han asimilado', dijo Hernanz. ‘Vamos a hacer una revisión de este mito', que parte desde el siglo de Oro, después está el de Zorrilla —Don Juan Tenorio—, que es el más popular y también el Don Giovanni en la ópera, recordó la directora de Cultura del Instituto Cervantes.
Asimismo el próximo año el Instituto Cervantes celebra los centenarios de Juan Rulfo, de Gonzalo Rojas, de Roa Bastos, de José Luis Sampedro, de escritoras olvidadas como Gloria Fuertes, que no sólo escribía poesía para niños, sino que era una gran vanguardista, Elena Soriano y Violeta Parra.
También se va a estudiar los trabajos de Persiles y Segismunda, obra póstuma de Cervantes de cuya publicación se cumplen cuatro cientos años en enero, y se va a seguir dando a conocer obras de teatro de los clásicos en Europa.
Hernanz dijo que el Instituto Cervantes ha tenido que agudizar el ingenio para rentabilizar de forma más coordinada con otras instituciones culturales los recursos económicos de que dispone, que son algo más de un 30 % más bajos que en otras épocas, para dar a conocer la cultura española.
También destacó Hernanz ‘la importancia que las nuevas tecnologías tienen para la comunicación en general y especialmente para la literatura'.
Preguntada por la polémica tras la concesión del último Nobel de Literatura dijo que existe una ‘diatriba entre lo popular y lo culto'. ‘Creo que Bob Dylan es un grandísimo cantante, que escribe unas letras impresionantes, me gusta mucho como cantautor. Ahora, puestos a dar el Nobel a cantautores, yo se lo hubiera dado a Leonard Cohen porque me parece que era primeramente poeta y después también cantautor y Bob Dylan es primero un músico, que también escribe unas letras muy interesantes', explicó.
Hernanz consideró que ‘el Premio Nobel también está para dar visibilidad a muchos escritores magníficos que no son tan conocidos' y que la academia sueca ‘se tendrá que plantear cuál es su misión y ver qué quieren primar: si la parte literaria puramente u otros géneros que se aproximan a la Literatura'.
En el caso de Bob Dylan, Hernanz cree ‘que no es exactamente Literatura, pero sí tiene esa hibridación porque también la poesía en sus comienzos estaba unida a la música'.
Respecto a la transmisión del español a través de la música que sale de EE.UU. dijo que ‘ahora mismo no podemos ser duros con la inmediatez, ni rígidos, sino estar atentos, analizar, ver por qué hay fenómenos que funcionan, tengan una cierta calidad o no, porque nos está diciendo qué mundo es en el que estamos y cómo funciona nuestro lenguaje'.
‘La lengua es un ser vivo que se muta y se transmuta y se va enriqueciendo y deformando de una forma pero para después dar otro avance en su historia perpetua. El español como todas las lenguas romances vienen de un latín que empezó a ser hablado peor y a tener elementos de influencia de sustratos de las culturas anteriores donde la romanización llegó. La lengua es un ser vivo', señaló.