Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
Divorcio: los signos ocultos de la depresión masculina
- 22/08/2022 00:00

No poder dormir o dormir más de lo normal, comer en exceso o falta de apetito, fatiga excesiva, dolores extraños e inusuales, consumo excesivo de alcohol o drogas, dificultad de concentración, pensamientos negativos persistentes, irritabilidad o enfado, ansiedad o inquietud, son algunos de los síntomas de depresión por divorcio, comentaron los expertos en el tema.
Eliécer Pérez Rivera, psicólogo y psicoterapeuta de parejas, opinó que aunque es normal sentir algunos de estos síntomas durante este proceso, la persona debería contactar con un especialista si experimenta al menos cuatro de los primeros síntomas en mención en el día a día, durante un periodo prolongado de tiempo.
Sin embargo, aclaró que no existe una “depresión por ruptura” como etiqueta diagnóstica. De hecho, aunque sí que existen depresiones reactivas a determinados sucesos y una ruptura sentimental puede llegar a ser un desencadenante de una depresión mayor, en la mayoría de casos lo que experimentamos es un proceso de duelo.
El experto también reconoció que la depresión tras el divorcio afecta a hombres y mujeres de manera diferente. Cuando la depresión ocurre en los hombres, puede estar enmascarada por un comportamiento poco saludable para sobrellevar la situación. Por varias razones, la depresión masculina a menudo no se diagnostica y puede tener consecuencias devastadoras cuando no se trata a tiempo.

“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión es una enfermedad mental grave. En el caso de la depresión masculina al igual que sucede en la mujer no se supera de un día para otro y lo más importante es identificar qué está sintiendo la persona en ese momento; cada ser humano tiene sus circunstancias y debe ir marcando sus tiempos para superar el dolor por una separación, sin embargo, muchos hombres intentan ignorarla o no quieren recibir tratamiento”, explicó Pérez.
Según el psicólogo adaptarse a la nueva situación como solteros no es fácil, ya que la autoestima baja, las habilidades sociales y otros motivos pueden hacer más complicada la recuperación. En estos casos, la terapia de divorcio es altamente efectiva.
A nivel mundial, se estima que la depresión afecta a un 3,8% de la población, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos mayores de 60 años. A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas tienen depresión.
Según la OMS la depresión es una causa importante de discapacidad en todo el mundo, e incide considerablemente en la carga de morbilidad. Los efectos de la depresión pueden ser prolongados o recurrentes, y pueden menoscabar extraordinariamente la capacidad de una persona para actuar y vivir una vida gratificante.
Pérez comentó que para salir de la depresión después de un divorcio es muy importante, en este caso el hombre, buscar nuevas actividades y relaciones que puedan ayudarlo a construir su vida, pero debe ir podo a poco.
Lo otro es que no se compare con otras personas que han vivido la misma experiencia ya que como se mencionó al principio cada situación es diferente y cada persona es diferente y no afecta a todos por igual o de la misma manera.
“Al levantarse cada mañana y antes de dormir haga ejercicios, yoga u observe videos relajantes y positivos. Tratar de no aislarse y apoyarse con las familias y amigos, pero que respeten el sentimientos y ayuden a constituir un apoyo para ti”, recomendó Pérez.
Lo otro que sugirió el psicólogo es mantener o llevar una vida saludable y ejercicio físico, así como intentar dormir lo suficiente para mantener los niveles de estrés y depresión controlados.
Por su parte, Mayra Holligan, del Departamento de Salud y Seguridad oOupacional de la Policlínica Presidente Remón, de la Caja de Seguro Social (CSS), también apeló a disfrutar de estilos de vida saludables con actividades físicas, ya que cuando se ejecutan, aumenta el nivel de las endorfinas.
Además, precisó en un comunicado que el cuerpo segrega la llamada hormona del bienestar, la serotonina. “El ejercicio nos ayuda en gran manera a tener energía, más fuerza y favorece al estado de ánimo”, puntualizó.
Destacó que es una práctica que puede resultar económica, con beneficios físicos y psíquicos, puesto que si no desea ir al gimnasio puede, por ejemplo, pasear, bailar o correr.
La profesional de la psicología añadió que el ejercitarse produce esa sensación de libertad y bienestar, sin contar que atrasa la aparición de enfermedades crónicas.
“Otro consejo práctico que recomendó la galena es alimentarse de manera equilibrada ya que ejerce una influencia fundamental en el estado de ánimo. “Disfrutar con las comidas, sus sensaciones, olores y sabores, es importante”.
Entre los elementos no se debe obviar el descansar, procurando dormir un mínimo de siete horas, para que el cuerpo y la mente se reparen y vuelvan a estar como nuevos.
Aunque la depresión tiene distintas variaciones puede convertirse en un problema serio de salud, especialmente cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave.
Ambos expertos recomiendan asistir a un especialista, ya que es importante para luchar contra esta enfermedad.
Sumadas a esta recomendaciones los expertos instaron a disfrutar de las pequeñas cosas del día a día, intentando huir de la rutina, dejando las puertas abiertas a nuevos proyectos y a retarse a hacer actividades que regularmente no haría, pero que son de mucho provecho.
Un estudio denominado 'La mayoría de los hombres experimentaron el inicio o el empeoramiento de síntomas de enfermedades mentales durante una relación angustiosa o siguiendo la terminación de una relación', realizado por la Universidad de Columbia Británica, y publicado en el diario Social Science and Medicine señala que la separación marital (como el divorcio) cuadruplica el riesgo de suicidio masculino y sugiere que tanto las relaciones angustiosas como la separación y el divorcio contribuyen a distintos retos de salud mental para los hombres.
Según John Oliffe, autor principal de la investigación, cuando un hombre sale de una relación, incrementa el riesgo de sufrir algún tipo de condición psicológica, como ansiedad, depresión y hasta suicidio.
Para este trabajo, el cual formó parte de un programa de investigación de salud masculina, entrevistó a 47 hombres sobre sus experiencias después de terminar una relación con una pareja íntima. Lo que encontraron fue que, cuando los hombres encontraban conflicto en sus relaciones, minimizaron los problemas, lo cual causó que la relación se dañara aún más, describió la revista GQ, la cual publica temas enfocados en la moda, el estilo y la cultura masculina.
Por otra parte, y como era de esperarse, los hombres que estaban angustiados después de su ruptura usaron sustancias como el alcohol para lidiar con sentimientos de enojo, tristeza, arrepentimiento, culpa y vergüenza, lo cual se sumaba a la incertidumbre de cómo sería la vida sin ver a los hijos, las dificultades financieras y la pérdida de conexiones sociales. Esto en ocasiones se puede convertir en un problema de abuso de sustancia si no se encuentra ayuda, detalló la revista.