Consecuencias de estar deprimido

LA DEPRESIÓN. como muchos trastornos mentales, puede desaparecer de manera espontánea.

LA DEPRESIÓN. como muchos trastornos mentales, puede desaparecer de manera espontánea.

El problema es que no se sabe cuánto tiempo puede durar, quizá meses o años, y en ese tiempo, explica el siquiatra José Posada, pueden pasar muchas cosas desagradables y hasta peligrosas: se pueden deteriorar las relaciones sentimentales y de amistad, se corre el riesgo de perder el empleo, se puede alejar de la familia o de la pareja, se puede pasar mucho tiempo sin disfrutar de paz interior y calidad de vida, puede retardar el inicio de un tratamiento que generalmente cuanto más rápido se inicie más rápidos y mejores serán los resultados.

Tenga en cuenta que una depresión produce mayor angustia y sufrimiento a las personas que lo quieren y lo estiman, además aumenta el riesgo de accidentes de tránsito y laborales, y el de consumo de sustancias sicoactivas que pueden llegar a desarrollar ideas de suicidio.

En este orden de ideas, Posada explica que existe relación entre el trastorno depresivo y las enfermedades cardiacas u hormonales, la disminución de las defensas contra las infecciones y los dolores crónicos.

“Ni aislarse ni tomar licor es recomendable”, agrega el siquiatra, quien concluye que si alguien se encuentra en un estado depresivo, es importante que busque ayuda profesional.

“Seguramente, una sicoterapia, cuando la depresión es leve o moderada, o sicoterapia más un medicamento antidepresivo en los casos más graves, le será de mucha utilidad”.

Lo Nuevo